
País. Pichetto estuvo acompañado por Monzó, Agost Carreño y Stolbizer. El planteo de los opositores dialoguistas pasó la reforma previsional y el impuesto a las Ganancias.
El gobierno de Javier Milei continúa abonando el terreno para la aprobación de la nueva Ley de Bases en la que trabaja para que llegue al Congreso con el máximo apoyo posible.
Para eso el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, recibieron este lunes a la representación de Hacemos Coalición Federal (HCF), encabezada por el jefe de bloque Miguel Ángel Pichetto, junto a los diputados Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño y Margarita Stolbizer.
Tras los encuentros con legisladores del PRO y el radicalismo, representantes de HCF asistieron a Casa Rosada a acercar posturas y negociar el futuro del paquete de leyes diseñado por la administración libertaria.
El poder libertario busca sumar a la mayoría de los 23 integrantes de HCF (unos diez son el núcleo duro) en torno al respaldo a la nueva ley ómnibus (acotada), hoy en 269 artículos, a tratarse después de semana santa, por lo que el asesor y mano derecha del Presidente, Santiago Caputo, también formó parte de la negociación.
Al término de la reunión, Pichetto reveló que las mejoras sugeridas pasaron por el diferencial en el adicional a aplicar en las jubilaciones y a algunos detalles del Impuesto a las Ganancias.
Si bien la administración libertaria propone un incremento adicional del 10% para compensar la inflación del primer trimestre para los jubilados, a partir de abril, los legisladores reclaman que sea del 20% y desde el mes de febrero, y en eso trabajan.
“Son los temas que me parece que hay que acercar y acomodar para tratar de hacer algo razonable para un sector que ha sido duramente castigado en términos del proceso de inflación y también de licuación de la fórmula [el expresidente Alberto] Fernández. Que no se hagan los tontos porque el gobierno anterior cambió la fórmula”, remarcó en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
En la misma línea, Pichetto amplió: «El gobierno anterior cambió la fórmula, la suprimió por un año, y puso una fórmula que no tenía el ítem inflación. Es una fórmula híbrida que no tenía la inflación en un país inflacional».
A su turno, la diputada fundadora del GEN reclamó la necesidad de avanzar en un paquete fiscal, el que calificó como “la herramienta que el Gobierno tiene para llevar adelante un plan y nosotros estamos bastante dispuestos a colaborar”.
Stolbizer introdujo dos sugerencias: la primera relativa al blanqueo de capitales, en el cual pidió ejercer mayor presión impositiva sobre los testaferros, y la segunda, ajustar los porcentajes del impuesto al juego, hoy del 31%, y rechazar la baja de impuestos internos a cigarrillo y alcohol.
Por último, los legisladores revelaron que el pedido de desglose del DNU fue otro de los temas del encuentro, con especial importancia en la reforma laboral, cambios que consideran clave, pero que -entienden- deben tratarse vía proyecto de ley.
Estaba prevista también la participación de Florencio Randazzo y de Ricardo López Murphy, que por incompatibilidades de agenda debieron ausentarse. Lo propio sucedió con Ignacio José Garcia Aresca, contagiado de dengue.
De parte del Gobierno, estuvieron además el secretario de Interior, Lisandro Catalán, y el segundo de la jefatura, José Rolandi.