Acuerdan acciones para fortalecer la colaboración público-privada en proyectos culturales y turísticos

Córdoba. Gestores culturales y turísticos se encontraron en la Legislatura provincial. La inclusión y la diversidad cultural, y la profesionalización de la gestión de la cultura y el turismo, fueron también ejes del Foro.

La Unicameral cordobesa fue escenario este martes del Foro de Gestores Culturales y Turísticos que reunió a una amplia gama de profesionales dedicados al desarrollo de ambos sectores. También contó con la participación de representantes de la Red de Gestión Cultural Pública, gestores culturales independientes, autoridades locales y líderes del sector turístico.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres; la vicepresidenta, Nadia Fernández; el legislador Miguel Siciliano; y Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura.

“Me parece sumamente provechoso compartir experiencias, intercambiar ideas, buscar soluciones a las problemáticas comunes para desarrollar la gestión turística y cultural en todo el territorio provincial. Desde la Legislatura vamos a acompañar siempre. Es importantísimo, en estos ámbitos, generar vínculos entre el sector público y el sector independiente. Que se puedan tejer las redes necesarias para el desarrollo cultural y turístico”, señaló Torres.

A su turno, Siciliano enfatizó que en Córdoba vamos a seguir fomentando la actividad cultural y la actividad turística”. En primer lugar, destacó “es presumir quiénes somos y, en segundo lugar, es movilizar una industria no contaminante que tiene a las políticas de género como eje y que -además- mueve nuestra economía local. Para nosotros gobernar es dar trabajo. Ojalá que en Argentina también la industria del turismo y de la cultura sean prioritarias como lo son en Córdoba”, subrayó.

Por su parte, Fernández afirmó que “el único modo de legislar es con la gente y de cara a la gente, por eso es muy importante que todos los efectores de la cultura ingresen a este lugar que es de todos y de todas, porque todo lo que se hace aquí en la Legislatura repercute en la vida de la gente. Los legisladores y las legisladoras que fueron elegidos por el voto popular no pueden legislar si no tienen contacto con aquellos efectores de la cultura, de la sociedad, de la economía, de la producción que están movilizando permanentemente esta provincia a lo largo y a lo ancho”.

Entre los disertantes estuvieron el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, quien habló sobre gestión y federalización cultural; mientras que sobre la importancia del trabajo colectivo se explayó el vocal de esa agencia, Pancho Marchiaro. Por su parte, la rectora normalizadora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, refirió a la profesionalización de la gestión para el desarrollo de los territorios.

También disertaron, Juan Pablo Duarte, subsecretario de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba; la presidenta de la Fundación Red de Gestión Cultural, Karina Frías; y Florencia Gauna, directora del Instituto Cultura Contemporánea.

Durante el foro, los participantes intercambiaron ideas, compartieron experiencias sobre la importancia de descentralizar las acciones culturales y turísticas para llegar a todas las comunidades de la provincia.

Compromiso

Los participantes acordaron acciones para fortalecer la colaboración entre los sectores público y privada en proyectos culturales y turísticos; acciones concretas para promover la inclusión y la diversidad cultural en todas las actividades. Y desarrollar programas de formación y capacitación para mejorar la profesionalización en la gestión cultural y turística en la provincia.

Estuvieron presentes, los integrantes de la comisión de Cultura de la Legislatura, que preside la legisladora Nancy Almada; autoridades de la Unicameral, entre otros.

, , , , ,