
Córdoba. La iniciativa tiene por objetivo evitar formas graves de la enfermedad y complicaciones que pueden presentarse en los grupos de mayor riesgo.
El Ministerio de Salud de la provincia informó que a partir de este lunes todas las personas que integran grupos de riesgo pueden acceder a la dosis de antigripal.
En una primera etapa se priorizó la vacunación de niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (corresponde dos dosis, si no las recibió anteriormente), integrantes del equipo de salud, personas de 65 años o más y embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación.
Con la ampliación del alcance, podrán acceder personas puérperas hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo -en este caso se debe presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo. Y, también, personal estratégico -fuerzas de seguridad, entre otros-.
Salud aclaró que quienes tienen factores de riesgo, al asistir al punto de vacunación, deben presentar orden médica o documentación que certifique enfermedades preexistentes.
Vacunación
La campaña tiene como objetivo evitar las formas graves de la enfermedad y complicaciones en grupos con mayor riesgo; así como garantizar la atención en los sistemas de salud y seguridad en las distintas jurisdicciones, en aquellos grupos con mayor exposición.
La cartera sanitaria indicó que la formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante, por lo cual es necesario acudir a inmunizarse nuevamente cada año. Se recuerdó también que estas dosis se pueden aplicar junto con cualquier otra vacuna.
Durante todo el año se puede acceder a las diferentes dosis del calendario nacional y para Covid-19 en los más de 800 vacunatorios disponibles en todo el territorio provincial.