
Región Centro. El gobernador de Córdoba, junto a sus pares de Santa Fe y Entre Ríos, se refirió al modelo de desarrollo que impulsa el interior productivo.
En el encuentro con autoridades y referentes de la Sociedad Civil de la Región Centro celebrado en Santa Fe, donde el tema central fue “un modelo de desarrollo desde el interior productivo”, el gobernador Martín Llaryora ratificó el acompañamiento por parte de las provincias para dotar al Gobierno nacional de las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional.
En ese ámbito, el mandatario reiteró el pedido para que el plan fiscal incluya un programa productivo que posibilite salir de la crisis.
En otro tramo de su mensaje, Llaryora rescató la voluntad política de los sucesivos gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para avanzar en la integración regional, y ponderó el rol de la sociedad civil en el afianzamiento de los vínculos interprovinciales.
«La sociedad civil ha sostenido a la Región Centro viva todo este tiempo”, dijo el gobernador de Córdoba.
Luego, el mandatario remarcó la relevancia de promover el desarrollo económico y la creación de empleo. “Para la Región Centro, para los que somos del interior del interior, no existe otra cosa más que producir y producir. Y eso es lo que identifica a nuestra región”, señaló.
“El gen que creo que marca el tiempo de esta nueva Región Centro es la defensa de la producción, la defensa de los valores de lo que somos en cada uno de nuestros pueblos. Nosotros no tenemos un pueblo que quiere vivir de un subsidio, nuestro pueblo quiere vivir de un trabajo digno y para eso tenemos que darle condiciones todos los días”, remarcó.
Plan fiscal y producción
En otro tramo, el gobernador Llaryora afirmó que “los argentinos necesitamos un plan fiscal que cambie los problemas que venimos arrastrando desde hace muchos años y para establecer un esquema macroeconómico consistente, que nos permita poder invertir, poder progresar. Y un plan fiscal necesita un plan productivo”.
“Lo que nosotros creemos es que hay que acompañar al gobierno nacional en un momento muy difícil, que claramente la situación nacional necesita medidas de shock, necesitaba modificaciones fiscales, pero que tengan en cuenta claramente la visión productiva. Queremos un país que crezca con una macroeconomía ordenada, pero con trabajo y empleo”, aseguró el peronista federal.
Por último, el mandatario cordobés sustentó que “lo que sucedió en diciembre no tiene nada que ver con lo que pasa hoy. La Ley Bases que está entrando, como el Pacto Fiscal, como el Pacto de Mayo, tienen un tamizado en el cual ya los puntos que hoy se están exponiendo tienen un menor nivel de crítica. Yo creo que hay una gran posibilidad de que esta ley, por lo menos la mayoría de nosotros, podamos acompañarla y trabajar en conjunto para que el presidente tenga las herramientas que está solicitando para poder mejorar a la Argentina”.
Por último, el gobernador Frigerio agregó que “estamos mayoritariamente de acuerdo tanto con la Ley Bases como con el paquete fiscal y con el Pacto de Mayo. No hay que negociar algo puntual. Después nosotros, por afuera de la discusión y del apoyo que le damos a estos instrumentos que pidió el presidente, tenemos muchas cosas para hablar con el gobierno nacional que ya hemos planteado en más de una oportunidad”.
“Las tres provincias tenemos cajas provinciales de jubilación que no se han transferido al gobierno nacional. Somos aportantes al sistema nacional, pero el gobierno, en estos primeros cuatro meses, no nos ha transferido un centavo y eso lo planteamos. No hay ninguna contradicción entre apoyar al gobierno, entre apoyar las herramientas que necesita el presidente para gobernar pero con la defensa de los intereses y los derechos de los habitantes de las tres provincias que representamos”, cerró Frigerio.