
Córdoba. La medida abarca a todos los trabajadores docentes tanto de escuelas de gestión pública como privada. De esta manera, se retomarán este lunes las clases tras el receso invernal.
Ante el pedido de la gestión Llaryora, y en el marco del paro decretado de 48 horas, la Secretaría de Trabajo dictaminó este jueves la conciliación obligatoria en medio del conflicto docente que escaló por el rechazo gremial a la segunda oferta salarial para el periodo junio-septiembre del Gobierno provincial.
La medida del área laboral, adoptada en base a la ley provincial de Conciliación Obligatoria y Arbitraje N° 7.565, fue acatada por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
Esta situación pone en pausa las medidas aprobadas en la última asamblea provincial y toda acción gremial en horario de trabajo, indicó el gremio docente en alusión a la huelga lanzada para el inicio de la semana próxima. De este modo, se retomarán este lunes las clases tras el receso invernal.
La conciliación tiene una duración de 10 días hábiles desde su aplicación, prorrogables por decisión fundada de la autoridad de aplicación hasta un máximo de 10 días hábiles más. La medida abarca a todos los trabajadores docentes tanto de escuelas de gestión pública como privada, de todos los niveles y modalidades.
La Junta Ejecutiva Central de UEPC advirtió que «el no acatamiento de la conciliación obligatoria habilita la aplicación de sanciones y multas para cualquiera de las instituciones, incluyendo la suspensión o cancelación de la personería gremial o la intervención del sindicato. A su vez, implica la imposición de medidas sancionatorias para las y los trabajadores que la incumplieran».
«De esta manera, no acatar la conciliación obligatoria constituye una decisión de enorme irresponsabilidad institucional, al colocar en riesgo la existencia misma de la entidad sindical, que es nuestra principal herramienta para la defensa de los derechos de las y los trabajadores docentes», argumentó la cúpula del gremio docente.