Biocombustibles: Pauny testeó con éxito el rendimiento de un tractor de 300 HP con biodiesel B20

Córdoba. Se trata de un modelo lanzado al mercado en la última edición de Agroactiva. La prueba fue impulsada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

La empresa Pauny testeó con éxito el biodiesel B20 (gasoil con 20% de biodiesel) en su nuevo tractor 7710 serie A. Este modelo articulado de 300 HP, presentado recientemente en Agroactiva, demostró un rendimiento equiparable al de los combustibles convencionales, abriendo nuevas posibilidades para un sector en busca de mayor sostenibilidad.

La iniciativa fue motorizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, como parte de sus políticas de impulso a los biocombustibles.

El test se efectuó en la estancia Campo Calerio, ubicada cerca de la planta fabril. Consistió en una jornada de siembra de trigo en condiciones habituales de producción, con asistencia de un equipo sembrador Agrometal ADX 935 fabricado en Monte Buey.

Ignacio Lupi, a cargo de Ingeniería de Productos y Aplicaciones de Pauny, precisó que para esta experiencia se cargó el tanque de combustible del tractor con 750 litros de biodiesel B20. A lo largo de 14 horas de trabajo se sembraron unas 120 hectáreas de trigo, indicó.

“Habíamos hecho la misma tarea antes con combustible estándar y teníamos un registro del consumo horario, de unos 48 a 50 litros por hora. En la comparación con el biodiesel, vimos que fue el mismo consumo, la potencia del motor no se vio afectada y no vimos ninguna diferencia en la performance del equipo”, detalló.

En este caso, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos facilitó la provisión del biodiesel, que fue elaborado por Green Diesel, una planta productora con sede en San Francisco.

Esta firma comenzó las actividades en el sector tras obtener una asistencia crediticia de la Provincia para la instalación de plantas de biocombustibles.

«La política provincial de fomento al sector busca incentivar la producción local y la adopción de biocombustibles como vector clave en la transición hacia una matriz energética más amigable con el ambiente. Además, permite avanzar en el agregado de valor a la producción del agro, lo que dinamiza las inversiones y la generación de empleo en el interior», se destacó desde el ministerio.

Omar Pérez, Gerente de Ingeniería y Nuevos Desarrollos de Pauny, puntualizó que para la empresa la innovación es muy importante.

En esta línea, se inscribe la prueba realizada con biocombustibles. “Consideramos que el biodiesel es muy importante, tiene un gran potencial y es algo que se viene”, apuntó.

Lupi agregó que “los biocombustibles ofrecen una alternativa a los combustibles fósiles, ya que permiten que la maquinaria funcione de la misma manera, sin afectar la performance”.

El ingeniero consideró que esta alternativa posibilita “aprovechar los recursos locales, sobre todo en lo referido a los granos, que son el principal insumo con que se elaboran los biocombustibles”.

En cuanto a la prueba impulsada por la Provincia, consideró que se trata de una iniciativa “muy positiva sobre todo para Pauny, donde siempre estamos atentos a nuevos desarrollos”.

Transición energética en marcha

La Provincia trabaja en varios frentes para fomentar la adopción de los biocombustibles en el sector del transporte y de la maquinaria. Actualmente, ya son más de 2.000 vehículos de la flota oficial que utilizan B20 y E17.

Paralelamente, se está extendiendo el uso de biocombustibles en la maquinaria empleada en la ejecución de infraestructura en distintos puntos de la geografía cordobesa. En 20 obras que están en marcha, las empresas contratistas a cargo de los trabajos utilizan biodiesel B20 y B50 en grandes equipos.

, , , ,