En medio del combate al fuego, LLaryora le salió al cruce a la oposición por los bomberos: “Quedan como unos boludos”

Córdoba. El mandatario destacó el trabajo de los bomberos y la policía, a la vez que pidió a la población respetar las indicaciones de las autoridades.

El gobernador recorrió este lunes las localidades de Capilla del Monte y La Cumbre, donde se reunió con intendentes y jefes comunales de Punilla para avanzar con el programa de aportes y asistencia que la Provincia lleva adelante en medio del combate al fuego que azota a las sierras cordobesas.

En este marco, el mandatario salió al cruce de las críticas de opositores, tanto de dirigentes locales como de referentes libertarios en Córdoba, acerca del manejo de la crisis, los recursos y el trabajo de los equipos especializados.

“Vos ponete a pensar la capacidad que tenemos, o sea, aviones, helicópteros, unidades y los cuarteles de bomberos que tiene Córdoba, hipercapacitados, además tenemos el Etac, que vos sabés bien que es un cuartel especial de bomberos que está todo el año. Está trabajando repartido por toda la sierra, y aparte de eso tenés el Duar», señaló LLarryora en declaraciones a Radio Mitre Córdoba.

En ese plano, resaltó: «Entonces yo les digo a los dirigentes que me peguen o me critiquen a mí todo lo que quieran, pero no el profesionalismo de estos equipos porque quedan como unos boludos”. “Pero aparte quedan muy mal parados, y a veces tienden a degradar a nuestra fuerza”, remarcó.

A su vez, el mandatario provincial confirmó que el Gobierno nacional está en contacto con Córdoba, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Indicó que están “desde el primer momento” con “calidad operativa, aviones y helicópteros”. Sobre una posible declaración de emergencia nacional, planteó que esa es decisión del Gobierno nacional y que no puede influir.

El mandatario cordobés también se refirió al hipotético cambio de uso del suelo en las zonas arrasadas. “Son zonas rojas en las cuáles está prohibido la construcción y así seguirá siendo. Existen varias leyes que defienden este suelo”, destacó en declaraciones a la prensa.

Al mismo tiempo, el gobernador insistió en la necesidad de aplicar penas ejemplares a los responsables de los incendios, y recordó que casi la totalidad de los focos son originados por negligencia o por hechos dolosos.

“Tiene que ser muy, no quiero darle un… ¿Qué título le podés poner a esas personas? Para mí hay que endurecer las penas. El caso este de las tres personas, ¿te acordás que iban en caballo y decían que tenían frío y prendieron fuego, se vieron quemando 100.000 hectáreas? Entraron y salieron, hicieron una probation. Ya no puede ser más. Yo creo que todo esto hay que cambiarlo y tiene que haber no solo penas en lo que tiene que ver con lo penal, sino también resarcimiento civil dentro de lo que puedan, pero tienen que pagar”, dijo Llaryora en la entrevista a Mitre 810.

Por otra parte, en el marco de su recorrido de este lunes por las localidades de Capilla del Monte y La Cumbre, el titular del Ejecutivo provincial recordó que está vigente el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, de 5 mil millones de pesos, para hacer frente a las graves consecuencias generadas por los incendios, al tiempo que se están enviando recursos económicos a municipios y comunas para hacer frente a las contingencias por los incendios.

, , ,