Bullrich se cruzó duro con diputados K y de izquierda: «¡Pará flaco! ¡Callate vos caradura!»

País. Las acusaciones cruzadas se generaron durante la exposición de la ministra de Seguridad en la Cámara Baja en el marco de la defensa del Presupuesto 2025.

La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich expuso ante los diputados acerca de los recursos para su cartera asignados en el proyecto de ley de Presupuesto 2025 en el marco de la segunda reunión informativa sobre el tema que lleva adelante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

En medio de un clima caliente en la comisión, Bullrich intercambió duras agresiones con diputados nacionales de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda durante un tramo de su exposición en la Cámara Baja.

Con artillería pesada, diputados de la oposición dura le recordaron su presunto pasado “montonero” y la catalogaron como “asesina de bebés”, en alusión al mito de que ella “ponía bombas en jardines de infantes” durante los años 70.

La diputada de UP Lorena Pokoik gritó desde el fondo que la política de la ministra era establecer un “estado de sitio” y puso como ejemplo que legisladores nacionales sufrieron la violencia policial en carne propia cuando fueron atacados por uniformados policiales en manifestaciones frente al Congreso.

«Los diputados no tienen coronita. Si se ponen delante (de cortes de calle) van a sufrir las mismas consecuencias», amenazó Bullrich al defender el plan de inversión pública para seguridad en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

A partir de ese momento, el clima se puso más ríspido y se armó un remolino de acusaciones cruzadas: las más enardecidas fueron la kirchneristas Pokoik y la izquierdista Vanina Biasi .

“Vamos a seguir con esta política porque es una política de devolverle libertad a los ciudadanos”, redobló la apuesta la funcionaria, al hacer referencia al protocolo antipiquetes con el que se logró disminuir la cantidad de cortes de calles y rutas.

Uno de los que se salió de la vaina fue el diputado K de UP Leopoldo Moreau, quien le reclamó a la ministra que se callara.

«¡Pará flaco! ¡Callate vos, caradura!«, devolvió Bullrich. “¿Querés que te cuente de la plata de Yabrán que cobraste vos acá, caradura?”, siguió con más vehemencia.

“Cuidado, cuidado”, repitió con tono intimidatorio Bullrich, que pocos minutos antes, la ministra había confundido al diputado y ex ministro de Justicia Martín Soria con el actual ministro de Justicia bonaerense Juan Martín Mena.

El disparador de las acusaciones entre la funcionaria y un grupo de diputados kirchneristas y de izquierda fue el contrapunto que protagonizó con Nicolás del Caño (FIT), quien la cuestionó por la represión y le preguntó si consideraba a los manifestantes de las universidades públicas como “delincuentes”.

“De ninguna manera nosotros consideramos delincuentes a los manifestantes”, aclaró la jefa de la cartera de Seguridad.

En su embate contra el gobierno libertario, Del Caño aseguró que “hay más dinero para la represión que para la educación”.

La mención irritó a Bullrich, que le aclaró al diputado trotskista que las partidas que más crecen en el Presupuesto 2025 no son para Seguridad sino para Capital Humano.

“Capital Humano aumenta un 35% y el nuestro 19%”, explicó la ministra sobre la variación en términos reales de las asignaciones de recursos. “Los utilizaremos en una renovación de camionetas, patrulleros, motos, chalecos, pistolas, armamento y en tecnología. Es absolutamente fundamental tener la tecnología adecuada para combatir el delito”, adelantó.

“Eso es una decisión del presidente de la Nación (Javier Milei) de tener una cobertura social fuerte, distinta, sacando del medio a los intermediarios, a los gerentes de la pobreza, los que les cobraban, los que los llevaban a las marchas”, afirmó la ministra en defensa del gobierno, al tiempo que sostuvo que “el sistema de explotación que se utilizó durante todos estos años ha sido una brutalidad”, al aludir a los intermediarios de la pobreza.

En relación a la lucha contra el narcotráfico, Bullrich dijo que “estamos recuperando el control de Rosario”. “Esto ha sido una prioridad, estamos cumpliendo con la ley y la Constitución, conjuntamente con el gobierno de Santa Fe. Se decía que no había manera, que no era posible y hemos logrado una disminución del 65% interanual de homicidios dolosos de toda la ciudad”, manifestó.

En Rosario no ganaron los narcos, el Estado de Derecho se impuso al Estado criminal. Con el Plan Bandera hemos logrado la recuperación del monopolio de la fuerza en manos del Estado, esto debe ser reconocido por todas las fuerzas políticas del país”, agregó.

En cuanto a los números a nivel nacional, la ministra también destacó una baja en la tasa de homicidios: “Hemos reducido el 17% de los homicidios en el país, esto es una tendencia a la baja muy importante, de seguir así vamos a ser el país con menos homicidios de América del Sur”.

“Estamos impulsando un cambio de paradigma en la seguridad, de principios, esto apunta a una lucha inquebrantable contra el narcotráfico, al control territorial y el orden público”, aseveró la ministra en defensa de las políticas aplicadas en su área en estos 10 meses del gobierno libertario.

, , , ,