
Córdoba. En una sesión con pasajes de alto voltaje hubo cruces entre cambiemistas y oficialistas. El ala halcón de JxC rechazó de plano el otorgarle «facultades extraordinarias» al gobernador. Mientras las espadas oficialistas cuestionaron que la oposición «pone palos en la rueda» y «quiere que a este gobierno le vaya mal».
El oficialismo, junto a sus aliados Karina Bruno y Agustín Spaccesi, sumado al apoyo en general de los tres legisladores del PRO, Gregorio Hernández Maqueda y Graciela Bisotto, logró sancionar de forma exprés la ley por la cual la provincia adhiere al RIGI nacional de Javier Milei, pero con tonada cordobesa.
La iniciativa girada por el Poder Ejecutivo se convirtió en ley con 39 votos afirmativos y 28 en contra. Los tres parlamentarios amarillos, Hernández Maqueda y Bisotto acompañaron el texto en general, pero se abstuvieron en el artículo 3, aunque el liberal votó por su negativa.
El duro cruce en el debate entre cambiemistas y oficialistas estuvo puesto en el artículo 3 de la norma que se aprobó, según lo impulsado por el Gobierno de Martín Llaryora.
El artículo de la polémica por la “delegación de facultades” al gobierno, en dichos de la oposición, recibió varias abstenciones. Por lo tanto, el resultado en particular de dicho ítem arrojó: 33 positivos y 29 negativos. El jefe del bloque oficialista Miguel Siciliano rechazó de plano que el mencionado artículo de la ley sea “un cheque en blanco”. “Claro que no”, subrayó.
Por su parte, el interbloque JxC (UCR y Frente Cívico) intentó -sin éxito- aprobar un despacho de minoría que adhiere al RIGI nacional, pero no delega “facultades extraordinarias” al gobernador Llaryora y contempla una cláusula ambiental.
Esto último, según los radicales, pone a salvo la aplicación de las normas ambientales vigentes en Córdoba entre ellas las que obligan a realizar estudios de impacto ambiental o la que establece la prohibición de la actividad minera a cielo abierto o nuclear. No obstante, no prosperó el dictamen opositor. “¿Qué falsa bandera están enarbolando?”, cruzó el peronismo.
Voces opositoras
En sus argumentos, Brenda Austin (UCR) afirmó que “el RIGI de Llaryora busca ser un cheque en blanco con delegación de facultades para determinar quiénes serán los beneficiarios de estos millonarios incentivos”. En esa línea, la radical advirtió que “no puede una norma que dará beneficios por 30 años con estabilidad fiscal y normativa quedar en manos de una sola persona”, y defendió el dictamen opositor que busca “establecer criterios que protejan el aparato productivo cordobés que podría verse afectado por una medida que puede ser distorsiva e inequitativa”.
Tras rechazar el tratamiento exprés de la iniciativa, el jefe del bloque UCR, Matías Gvozdenovich, aseguró que el proyecto fogoneado por el radicalismo es “superador ampliamente” al texto del PJ. El juecista Walter Nostrala también habló de “cheque en blanco” en su dura crítica. “Nosotros adherimos al RIGI nacional, pero no estamos de acuerdo con el proyecto que mando el Ejecutivo en su artículo 3”.
En su negativa, los radicales alfonsinistas en Construyendo Córdoba, la parlamentaria de izquierda Luciana Echevarría y el peronista K Federico Alesandri reafirmaron su rechazo a este régimen especial y al accionar del gobierno de Javier Milei.
Apoyos
Al fijar postura, el parlamentario de la Libertad Avanza, Agustín Spaccesi, afirmó que “el RIGI nacional es una gran oportunidad para atraer nuevas inversiones y para volver a exportar. Córdoba es la única provincia del interior de Argentina que, a su vez, adaptará este proyecto a promover la llegada de inversores de acuerdo a las economías regionales provinciales”. Así expresó su apoyo a la ley de RIGI a la cordobesa.
Al salir al cruce de la oposición halcón, el jefe del bloque oficialista Miguel Siciliano dijo que los halcones opositores “solo ponen palos en la rueda” y “quieren que a este gobierno le vaya mal”.
En defensa de la iniciativa del Ejecutivo, el peronista acentuó: “Con el RIGI cordobés se adhiere a la ley nacional, pero además genera mayores motivaciones o incentivos para que el capital se instale en Córdoba”.
En la misma línea, Facundo Torres aportó: “Lo que buscamos es adherir al RIGI con unos matices que puedan cuidar e impulsar nuestra economía a la vez que buscamos involucrar como actores activos y partícipes a los municipios con el espíritu federal que nos caracteriza”.






