Karina Milei y Caputo se reunieron con empresarios brasileños, con el foco puesto en inversiones y comercio

País. La mayor asociación comercial de la industria brasileña comenzó a trabajar con la AAICI y el consulado argentino en San Pablo para realizar una misión comercial a Buenos Aires en marzo de 2025.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron en San Pablo con Josué Gomes da Silva, presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP).

De la reunión también participaron el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; y el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca.

La FIESP, la mayor asociación comercial de la industria brasileña, comenzó a trabajar con la AAICI y el consulado argentino en San Pablo para realizar una misión comercial a Buenos Aires en marzo de 2025.

Durante el encuentro, que contó con la presencia de empresarios y directivos de la FIESP, Karina Milei afirmó que “es un honor estar en el corazón industrial y económico de Brasil para brindarles información de primera mano acerca de las oportunidades de inversión que se abrieron en la Argentina, gracias a una economía cada vez más ordenada y al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”, y sostuvo que “las relaciones comerciales entre ambos países son fundamentales para el crecimiento económico de la región, fortalecer lazos y explorar nuevas oportunidades de inversión”.

En esta línea, el ministro Caputo instó a los empresarios brasileños a que “aprovechen la oportunidad que presenta la Argentina”, un país que “además de ser rico en recursos naturales, tiene un enorme potencial en su capital humano”. “Vengan a invertir en la economía real”, convocó el titular del Palacio de Hacienda.

“Estamos convencidos de que la Argentina va a ser el país que más va a crecer en los próximos 30 años”, acentuó. El ministro destacó además que para Argentina es “importante que el Mercosur muestre flexibilidad para que los países podamos hacer acuerdos bilaterales”.

Por su parte, el presidente de la AAICI xpresó que las inversiones y exportaciones “tienen un rol clave en esta nueva Argentina” que, sostuvo, “no gasta más de lo que recauda, ajusta al Estado mientras libera a los privados, y promueve el RIGI, que agiliza procesos administrativos y brinda previsibilidad y seguridad jurídica”.

“Hay un Presidente y un Gobierno que están haciendo lo que nunca se hizo, por eso tenemos diez meses consecutivos de superávit fiscal, la inflación bajó de manera abrupta y el riesgo país se desplomó”, puntualizó Sucalesca, al tiempo que indicó que la Agencia que preside “inició un proceso de modernización, alineando operaciones con las mejores prácticas globales para ser un socio estratégico de las empresas extranjeras que tengan proyectos de inversión en Argentina”.

En función de fortalecer el intercambio comercial con el principal socio del país, y con vistas a atraer inversiones a partir de los beneficios que otorga el RIGI en distintos sectores industriales, los representantes de las empresas brasileñas comenzaron a trabajar en conjunto con la AAICI y el cónsul argentino en San Pablo, Luis María Kreckler, en realizar una misión comercial a Buenos Aires que se concretaría en marzo próximo.

En tanto, el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, expuso ante más de un centenar de líderes de asociaciones empresariales brasileñas acerca de las “Oportunidades comerciales y de inversión en el marco del RIGI», el Régimen puesto en marcha por el Gobierno del presidente Javier Milei para atraer capitales privados nacionales e internacionales al país con el objetivo de desarrollar proyectos en materia de petróleo y gas, minería, alimentos, tecnología, construcción, maquinaria y siderúrgica, entre otros rubros.

González destacó que se han recibido hasta el momento seis solicitudes de adhesión al RIGI en los sectores de energía y minería. “Esperamos aprobar al menos dos de ellas en las próximas semanas”, indicó, y adelantó que “en los próximos meses” ingresarán otros diez proyectos al Régimen, la mayoría de ellos “en sectores exportadores”.

, , ,