
Santa Fe. El cordobés insistió en su planteo en el marco del encuentro en Rosario junto a sus pares Pullaro y Frigerio.
Al advertir que “el campo no puede más”, el gobernador de Córdoba Martín Llaryora afirmó ayer que si la administración central no baja ”urgente” las retenciones, el campo se puede fundir ante al actual contexto desfavorable que afronta el sector.
Junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el peronista federal envió un fuerte mensaje al poder libertario que habita la Casa Rosada. «Necesitamos urgente una baja de las retenciones para que el campo pueda volver a producir y no se funda”, enfatizó el mandatario cordobés.
“¡Es la hora del campo… Se lo estamos diciendo a tiempo!”, aseveró Llaryora en un tiro por elevación al Gobierno de Javier Milei. “Acompañamos al campo y a la producción, que es acompañar a cada vecino de la Región Centro, queremos que esa plata que se va en retenciones quede en manos de nuestros productores, que invierten en sus pueblos y ciudades”, agregó.
El titular del Ejecutivo cordobés se expresó de esta manera en el marco del encuentro institucional de los gobernadores de la Región Centro. Los tres mandatarios comparten la misma postura respecto a las retenciones al campo y vienen levantando la voz en su reclamo a la Nación.
Durante la cumbre regional, LLaryora, Pullaro y Frigerio analizaron diversos temas de interés común, entre los que se abordó la problemática del sector productivo, fundamentalmente del agropecuario.
Defensa del campo
A su vez, el mandatario recordó que las provincias ya han adoptado medidas de alivio fiscal y de acompañamiento al sector, aunque sostuvo que con eso no alcanza y es crucial que el gobierno nacional concrete la baja de las retenciones.
En ese sentido, la administración Llaryora advirtió que el 94% de la carga impositiva de los productores rurales cordobeses corresponde a impuestos nacionales, solo el 2% impuestos municipales y el restante 4% son impuestos provinciales que vuelven en obras para el campo en un 98%.
“El campo ayudó al país todos estos años, pero hoy las condiciones internacionales, climáticas y financieras hacen que el sector no pueda más”, sostuvo Llaryora y enfatizó: “Por eso pedimos que tomen medidas, como lo hacemos nosotros en cada una de nuestras provincias. Hoy le toca a la Nación, es necesario reaccionar antes que sea tarde”.