Unicameral: fuego de artificio entre el PJ y JxC en la primera sesión ordinaria del segundo año de la era Llaryora

Córdoba. El cuerpo aprobó por mayoría una serie de reconocimientos, beneplácitos y declaraciones de preocupación. No obstante, la sesión estuvo dominada por el fuego de artificio -sin aportes al debate concreto- que se propinaron los halcones cambiemistas y las espadas oficialistas.

A raíz de la «cláusula Spaccesi» que establece 2/3 de los votos para avanzar en el debate sobre tablas de una iniciativa, los halcones de Juntos por el Cambio (JxC) y legisladores de otras bancadas (como ser Encuentro Vecinal y Construyendo Córdoba) se vieron impedidos de introducir la discusión sobre la demanda opositora por aliviar la fuerte presión impositiva del gobierno peronista reflejada en los cedulones de los Inmobiliarios Urbano y Rural.

Los ánimos ya venían caldeados por los cruces tempraneros que abrieron este 2025 marcado por la puja entre los halcones cambiemistas referenciados en Rodrigo de Loredo y Luis Juez, y las espadas legislativas del gobierno llaryorista representado por la dupla Miguel Siciliano y Facundo Torres.

La tensión cobró mayor volumen por la negativa oficialista de habilitar los cinco minutos en el uso de la palabra a los opositores duros. O sea, no se habló de los ocho proyectos relacionados con los «aumentos confiscatorios e irrazonables” en el cobro de los impuestos inmobiliarios que denuncian los deloredistas Alejandra Ferrero y Matías Gvozdenovich.

Los juecistas paladar negro Walter Nostrala y Walter Gispert, el vecinalista Rodrigo Agrelo y el radical alfonsinista Dante Rossi también formaron parte de la movida opositora. Pero, lo cierto del caso, es que el PJ impuso su decisión de no dar lugar a las expresiones opositoras por el «impuestazo» de Llaryora.

Por su parte, el jefe de la bancada oficialista tuvo «una de cal y una arena» en el saldo legislativo en la sesión de ayer. En el juego de «toma y daca» de la rosca parlamentaria, el único beneficiado fue el oficialismo, aunque los peronistas no lo vean así. Los gran perjudicados, los opositores cambiemistas.

En su contragolpe, Siciliano cruzó al interbloque referenciado en De Loredo y Juez de no aprobar el debate sobre tablas de su proyecto acerca del pedido formal a los legisladores nacionales por Córdoba para que voten a favor de eliminar las PASO que impulsa el gobierno de Javier Milei, pero que deberá conformarse con tan solo la suspensión en 2025.

“El bloque que responde a De Loredo y Juez votó en contra. Votaron en contra de lo que dicen. Hablan de bajar los costos de la política, pero votan a favor de mantener los gastos de la política”, lanzó el peronista al buscar exhibir una suerte de “contradicción” en el discurso de los referentes de JxC.

«La oposición tendrá que explicar por qué hacen una cosa a nivel nacional y otra a nivel provincial. En consonancia con lo plantea el gobernador Llaryora, lo que plantea el presidente Milei y otros dirigentes nacionales a los que responden estos legisladores, hay que eliminar las PASO. Pensemos en ser coherentes. Se cansan de decir que piensan igual que el presidente y votan en contra de lo que propone”, fustigó el peronista.

El radical Gvozdenovich lo cruzó en voz alta: “Hablá de Córdoba” al reclamarle que habilite el debate por el “impuestazo”. En tanto, Nostrala también disparó su contraataque. “Quédese tranquilo, el senador Juez no necesita que lo instruyan a la hora de votar por Córdoba”, se le escuchó decir al juecista.

El senador se había pronunciado por las redes en un mensaje envenenado dirigido al poder llaryorista. «Tranquilos, no sobreactúen; hace tiempo que vengo diciendo que hay que eliminarlas. Ahora, Ud., Sr. Gobernador, revea el IMPUESTAZO al que está sometiendo a los cordobeses, solo para seguir sosteniendo una estructura costosa e ineficiente», disparó.

Por otro lado, la oposición cambiemista sí acompañó a Siciliano en otro proyecto que necesitaba sortear los 2/3 de los votos. Se trata de la resolución que pide a los legisladores nacionales el debate por un sistema equitativo de coparticipación nacional. La iniciativa del oficialista sumo dos demandas más: un plan de inversiones para las rutas nacionales que atraviesan la provincia y el pago de las sumas adeudadas a la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Al fijar posición, Gvozdenovich destacó el apoyo de la UCR, pero también reclamó reciprocidad del PJ. “Nosotros si acompañamos el planteo del gobierno provincial en torno al debate de la reforma de la coparticipación nacional, pero ellos -por los peronistas- no quieren discutir ‘la Copa’ provincial con los municipios… ¿Cómo es?”, remarcó.

Otras iniciativas

En labor parlamentaria se acordó dejar conformada la comisión legislativa para el Seguimiento y Control de la Lucha contra el Narcotráfico en la Provincia y la iniciativa fue aprobada en el recinto.

La resolución, en cumplimiento con el artículo 25 de la Ley 10.200 de creación de las Fuerza Policial Antinarcotráfico, estará integrada por el presidente provisorio y los vicepresidentes de la Unicameral; los presidentes de los bloques políticos de la mayoría, de la primera y segunda minorías, y uno por las restantes minorías; y por los presidentes de las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; y Adicciones y Culto.

Entre las iniciativas de reconocimientos, beneplácitos y declaraciones de preocupación, se destaca  la compatibilización de proyectos que expresan el repudio al discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, en el cual descalificó y atacó a la igualdad de género, la diversidad sexual, la justicia social y la protección del medio ambiente.

, , ,