
Córdoba. “Me comprometí a no achicar el gasto educativo, a no cerrar escuelas», destacó el mandatario provincial en el marco del acto de apertura del ciclo lectivo 2025.
El gobernador Martín Llaryora afirmó que en medio de esta crisis económica que vive el país, «hacemos el esfuerzo que podemos» al dirigirse a los docentes y a la comunidad educativa. «Hoy ningún sector social en esta crisis está bien. Todos en Argentina estamos en una crisis».
Ante este cuadro de situación, el mandatario destacó que Córdoba le paga el Fondo de Incentivo (Fonid) a los docentes (fondo que dejó de abonar la Nación) y amplió el Boleto Educativo Gratuito para este año. Asimismo, abogó para arribar a «un acuerdo colaborativo» con el gremio de los docentes estatales de la provincia.
Desde la UEPC se dijo que, en el marco del Paro Nacional Docente, en Córdoba se registró un acatamiento del 70% en las escuelas oficiales y privadas. La CTERA y los gremios docentes del país insistieron hoy en su reclamo de paritaria nacional docente para lograr un aumento salarial, el pago del Fonid por parte de la Nación y un incremento del Presupuesto Educativo.
Este lunes, el titular del Ejecutivo cordobés dio inicio hoy al ciclo lectivo 2025 en el Centro Educativo Carlos Guido Spano de Villa Benegas, ubicado en las Altas Cumbres, en un acto que contó con la participación de cientos de escuelas conectadas en videoconferencia.
Esto fue posible debido a que casi la totalidad de las escuelas rurales y de alta montaña ya cuentan con conexión a internet satelital (Starlink).
“Me comprometí a no achicar el gasto educativo, a no cerrar escuelas. Venimos a ampliar oportunidades, a hacer de las escuelas rurales y de alta montaña de Córdoba las mejores escuelas de Latinoamérica, y para eso vamos a empezar por la inversión. Y sin conectividad, hoy no hay posibilidad de educar”, señaló el gobernador.

A la fecha 852 de los 871 establecimientos cuentan con esta tecnología para continuar ampliando las oportunidades de aprendizaje para miles de estudiantes de localidades alejadas de los grandes centros urbanos.
“En Latinoamérica o en Sudamérica, proyectos como este, de esta magnitud, con este nivel de inversión y compromiso, no existen”, aseguró Llaryora.
El gobernador resaltó que con estas herramientas se podrá enseñar materias como inglés o tecnología a distancia, ya que son lugares donde es difícil que puedan llegar más docentes. A su vez, permitirá que la comunidad y la población pueda acercarse a las escuelas a hacer cursos o trámites aprovechando la conexión.
Llaryora agradeció a los docentes y les dijo “sé que quieren a los chicos en cada una de las escuelas como si fueran sus hijos. Y sé que hacen todo el esfuerzo, y más también. Lo que nosotros hoy le estamos dando es una ventana al futuro, una ventana al progreso”.
A su turno, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, resaltó el trabajo de toda la comunidad educativa e hico foco en el proyecto educativo de la provincia: «Estamos avanzando en un proyecto educativo que marca prioridades que son centrales para el desarrollo de nuestra Córdoba, a la vez que el esfuerzo por la enseñanza de la lengua y la matemática es nuestro desafío, nuestro reto».
«Córdoba se destaca, pero tenemos que seguir trabajando a lo largo y a lo ancho de la provincia para que nuestros chicos y nuestras chicas aprendan, y aprendan lo que tienen que aprender en los tiempos que están establecidos», subrayó.