
País. No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, confirmó que Argentina negocia un desembolso de US$ 20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una serie de fondos adicionales provenientes de otros organismos internacionales.
El ministro precisó que se buscarán flujos adicionales del Banco Mundial, del BID y de la CAF que llevarían las reservas a unos US$ 50.000 millones.
El titular del Palacio de Hacienda realizó el anuncio en la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina celebrado en la Bolsa de Comercio en un intento de apaciguar el nerviosismo del mercado financiero.
Caputo reveló que el miércoles mantuvo una conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que acordó dar a conocer el monto que se negocia. La decisión se tomó porque aún restan varios pasos burocráticos que pueden demandar “varias semanas”.
“Sumando BID, BM y CAF vamos a estar entorno a los US$ 50.000 millones de reservas brutas. La base monetaria es de US$ 25.000 mil millones al dólar oficial y al cambio libre es de US$ 20.000. Entonces, vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria”, afirmó el ministro para dar cuenta de la solidez del programa que se negocia.
En ese sentido, afirmó que “el nivel de respaldo que en unos días tendrán los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca. Ni siquiera en la convertibilidad y además con superávit fiscal”.
“A pesar que no puedo dar detalles de lo que es el resto del acuerdo, me parecía importante decir de qué montos estábamos hablando y que implica el nuevo acuerdo”, manifestó Caputo, lo cual revela el nivel de preocupación que había en el gobierno libertario.