
Santa Fe. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el gobernador cordobés, y enfatizó en la importancia de pensar un país federal”.
Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, le reclamaron hoy al Gobierno de Javier Milei por obra pública para las provincias, pidieron mayor federalismo y rechazaron las retenciones.
Las demandas de los mandatarios provinciales se produjeron durante la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, donde se hizo el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Región, que pasó de Santa Fe a Córdoba.
En este marco, Llaryora valoró la relación de los mandatarios pese a ser de partidos políticos distintos, e instó a llevar este modelo a nivel nacional, dejando de lado las grietas y trabajando por los vecinos.
El mandatario cordobés llamó a replantear el concepto de federalismo, “porque es más un nombre que una realidad, en un país donde gobiernan principios autoritarios, con poco federalismo y una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal”.
“La infraestructura es la madre del progreso. Y los que venimos del interior del interior lo sabemos, porque el mercado no llega donde no hay rentabilidad. Tenemos que construir la infraestructura que permita que el interior de Argentina se desarrolle”, aseguró Llaryora.
En tanto, Pullaro destacó: «Somos todo lo que está bien en nuestro país, aquí no venimos a pedir nada, sólo venimos a exigir que nos saquen el pie de la cabeza para que el campo, la industria y los puertos puedan producir para generar trabajo y crecimiento económico«.

En esa línea, el gobernador santafesino destacó la postura del bloque regional de defender al «interior productivo sin miedo a los ataques nacionales», y le pidió al Gobierno que repare rutas y finalice obras en gasoductos locales para «bajar los costos» en la producción.
En este marco, el titular del Ejecutivo cordobés reiteró el reclamo de la disminución de las retenciones: “Esta baja temporal tiene que ser un camino de ida para la quita definitiva”.
Y remarcó que no se puede generar una política industrial sin hablar con los protagonistas del sector: “Nuestros industriales trabajan en serio, no tienen la posibilidad de un día ser importadores y otro día ser fabricantes. Hace mucho que son fabricantes y que la plata que ganan la ponen en cada uno de nuestros pueblos del interior”.
En esa línea, Pullaro resaltó: “Vamos a defender a la Argentina desde la producción, porque estamos convencidos que es el camino para salir adelante. Por eso le marcamos límites al Gobierno nacional, acompañando lo que estaba bien, pero frenamos el saqueo que querían hacerle a nuestro campo e industria. Defendimos al interior productivo sin miedo a los ataques nacionales”.
“Hemos marcado la agenda de la producción y ahí tiene que estar la obra pública. Cuando pedimos que nos arreglen las rutas nacionales es porque hay personas que mueren en siniestros viales todas las semanas, porque eso va a bajar el costo de la logística y nos va a permitir producir más», acentuó.
En consonancia con sus pares, Frigerio remarcó que “hace un año decidimos darle un impulso a la Región Centro. Hoy, con el diario del lunes, podemos decir que tomamos una gran decisión para construir este gran polo de desarrollo y de poder entre nuestras tres provincias, el corazón productivo del país».
«Estamos convencidos que tenemos un esquema de desarrollo para ofrecerle a la Argentina, por eso queremos que nos escuchen más. En este primer año de la brillante gestión de Maximiliano Pullaro hemos tenido logros: casi sin hablarnos nos pusimos de acuerdo para defender el campo, nos escucharon y no hubo aumento a las retenciones. Eso se logró porque nos hicimos escuchar como región”, aportó.
Por último, el entrerriano enfatizó: “Sabemos la enorme responsabilidad que tenemos sobre nuestras espaldas, pero también sabemos que tenemos mucho para ofrecer, como nuestra cultura del trabajo y de desarrollo productivo, que queremos exportar a toda la Nación. Vamos a seguir trabajando juntos para construir la Argentina que soñaron nuestros abuelos”.
Balance y proyectos futuros

La jornada inició con el informe de gestión de la Presidencia Pro tempore 2024-2025, a cargo de la Mesa ejecutiva. En la ocasión, se realizó un balance y se presentaron proyectos que buscan fortalecer y seguir promoviendo el desarrollo del territorio.
En primer lugar, se anunció la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), que tendrá como objetivo generar estudios prospectivos para anticipar escenarios y diseñar estrategias de mejora educativa.
También se encargará de vincular la formación con las demandas productivas de la región y evaluar el impacto de las políticas educativas en el rendimiento académico y en la continuidad de trayectorias escolares. Asimismo, prevé crear un Sistema Unificado de Indicadores Educativos que permita el monitoreo y comparación interprovincial.
Además, se llevó a cabo la presentación de obras de infraestructura fundamentales para mejorar la competitividad logística de la región. Se trata de proyectos que estarán a cargo de las provincias y también de la Nación.
En materia de salud, se estableció la estandarización de criterios técnicos aplicables a la Resolución SRT 61/2023 de trabajos en altura. Algo que ya estaba determinado en una Ley nacional, pero que por primera vez es aplicado a través de un acuerdo entre las provincias de la Región Centro.
Asimismo, se crearán dos nuevas mesas permanentes que se sumarán a las 19 ya existentes: la de Transformación Digital y la de Cooperativas y Mutuales.