
Santa Fe. En el marco del Encuentro de Intendentes Santafesinos de Mercociudades se abordaron temas relacionados a cooperación regional, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento institucional.
Con el propósito de consolidar la internacionalización de la provincia, el gobierno de Santa Fe acompañó al Encuentro de Intendentes Santafesinos de Mercociudades que se desarrolló este jueves en la ciudad capital, donde representantes de 26 municipios compartieron una jornada orientada a fortalecer la cooperación regional de los gobiernos locales.
En el marco de los 30 años de la red, la vicegobernadora Gisela Scaglia destacó que este «encuentro marca un camino”, y contó que “con muchos intendentes venimos pensando en la internacionalización de la provincia, en que tenemos que salir al mundo». «No lo tiene que hacer solo la provincia de Santa Fe, sino que también los municipios tienen que crear grandes redes y empezar a trabajar”, agregó.
La segunda autoridad de la provincia sostuvo que el espacio permite no solo gestionar financiamiento para los municipios, “sino crear red, crear conexión”. “Santa Fe está en camino de internacionalizarse, pero sobre todo teniendo en cuenta -ejemplificó- lo que nos espera el año que viene con los Juegos Suramericanos. Quizás todavía no se visualiza cuánto del mundo va a venir y nos va a mirar”.
Respecto de la internacionalización de la provincia, Scaglia señaló que “hay una experiencia que Santa Fe está liderando, que es junto a la Agencia Francesa de Desarrollo. Es la primera vez que un organismo internacional sin garantía soberana de la Nación le presta recursos a una provincia. Lo que hagamos los santafesinos con eso probablemente sea la prueba piloto para un mundo que requiere un foco de esto”.
Integración regional
La jornada de Mercociudades se realizó con el respaldo del gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE). El secretario de Relaciones Internacionales de la provincia, Claudio Díaz, explicó que en la actualidad “un desafío es el financiamiento internacional, la cooperación internacional, que también puede ser una cooperación técnica que enriquece mucho. Y la provincia de Santa Fe en esto tiene un valor muy importante”.
Además, remarcó que la red de Mercociudades “es la más importante de América del Sur, que vincula a más de 300 ciudades de nuestro continente y, particularmente, del Mercosur. Y también es una ratificación de que queremos jugar dentro de un esquema de integración regional. En un mundo como el actual nos parece que fortalecer el espacio regional del Mercosur, corrigiendo lo que haya que corregir, es el espacio que tenemos que trabajar”.
Por su parte, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, valoró la importancia de “poder compartir experiencias de todos aquellos que han logrado alguna vez participar en algún programa o financiamiento, y cómo se puede lograr la internacionalización de las ciudades en el mundo”, y agradeció “este esfuerzo de provincia para poder reunirnos a todos y en una jornada de trabajo poder sacar todos los elementos positivos”.
De la jornada, que consistió en debates e instancias de trabajo orientadas a la cooperación regional, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento institucional, participaron representantes de los municipios de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto, Santo Tomé, San Justo, Ceres, Firmat, San Lorenzo, Esperanza, Avellaneda, Pérez, Sunchales, Totoras, El Trébol, Carcarañá, María Susana, Piamonte, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Teodelina, Las Parejas, Las Bandurrias, San Jorge y Villa Eloísa.