
Buenos Aires. “No es el primero, porque tenemos la criptoestafa y tenemos muchas denuncias de que en la ANSES y en el PAMI se hacían cobros indebidos”, advirtió Bianco.
El ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco afirmó este sábado que “puede ser que estemos ante el Gobierno más corrupto de la historia”, al aludir al caso de presuntas coimas de laboratorios que involucra a Karina Milei y Lule Menem.
“Lo tendrá que investigar la Justicia, pero parece un caso muy grave de corrupción”, expresó Bianco durante una conferencia de prensa este sábado con motivo del simulacro electoral que se desarrolló en Monte Grande de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
En esa línea, cargó duro contra el poder libertario. “No es el primero, porque tenemos la criptoestafa y tenemos muchas denuncias de que en la ANSES y en el PAMI se hacían cobros indebidos”, acentuó.
“Como dijo un periodista que vi, puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”, sentenció Bianco.
En contacto con la prensa, el ministro bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos por parte de un “amigo y abogado del Presidente”, sostuvo al hacer mención al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

Bianco se expresó de esta manera al participar, junto a autoridades electorales y fiscales, de un simulacro del sistema de transmisión, recepción y difusión de datos que se utilizará en las elecciones provinciales.
Fiscales de más de veinte partidos y agrupaciones políticas que intervendrán en los comicios asistieron también a la prueba, tanto de manera presencial como a distancia, y pudieron supervisar de manera directa el funcionamiento de los sistemas y procesos implementados.
La actividad se desarrolló en el centro de cómputos instalado por el Correo Argentino en su Sede Operativa Central, ubicada en Monte Grande (municipio de Esteban Echeverría). Asimismo, el centro operativo del Correo Argentino situado en el barrio de Barracas (ciudad de Buenos Aires) también estuvo funcionando en el marco del simulacro.
Para la prueba se contó con la labor de 440 digitadores de datos en los dos centros del Correo Argentino (Monte Grande y Barracas) encargados de recibir telegramas y cargarlos en el sistema. En este simulacro se tomaron como referencia los datos previstos para la elección general del 7 de septiembre: un universo de 6.934 locales de votación y un total de 41.189 mesas. De ese total, 5.555 locales transmitirán directamente, mientras que los 1.384 restantes, que no cuentan con capacidad de transmisión, enviarán sus telegramas desde las sucursales electorales digitales del Correo Argentino






