LLaryora volvió a confrontar con el Gobierno de Milei: “En Córdoba cambiamos la motosierra por centros infantiles para nuestros niños”

Córdoba. La Provincia finalizará las obras de 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación.

Al encabezar el acto de llamado a licitación para dar continuidad a las obras de 13 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que se encuentran en localidades del interior provincial, el gobernador Martín Llaryora volvió a confrontar con el Gobierno de Javier Milei.

“Hoy en Córdoba cambiamos la motosierra por un Centro Infantil, para que los chicos tengan la oportunidad de ser atendidos, alimentados, tengan contención sanitaria y crezcan con alegría y no con resentimiento”, resaltó el mandatario al tiempo que se cuestionó el «abandono» por parte de la administración central.

Se trata de obras que habían sido iniciadas por el Gobierno nacional y quedaron abandonadas, y que ahora son asumidas y reactivadas por la gestión provincial con el objetivo de garantizar su finalización y puesta en funcionamiento.

Los Centros de Desarrollo Infantil están destinados a niñas y niños de 45 días a 3 años en condiciones de mayor vulnerabilidad, donde recibirán cuidados de salud, educación, contención y actividades lúdicas y recreativas.

“El abandono de estos centros nos tiene que doler en el corazón. El superávit tiene que cerrar, pero con la gente adentro, con los niños adentro. No hay igualdad de oportunidades si tempranamente no ayudamos a aquellos que menos tienen”, sostuvo Llaryora.

“Donde no hay rentabilidad, donde tienen que construirse infraestructura como esta que vamos a hacer hoy, para que los niños tengan una oportunidad, el mercado no está. Solo pueden estar los gobiernos que tienen corazón”, agregó.

“Por eso en Córdoba sostenemos el superávit, pero no como un fin en sí mismo, sino como un instrumento para generar trabajo y progreso. Y para eso hacemos infraestructuras sociales, educativas, sanitarias y públicas”, explicó el gobernador.

Los 13 Centros de Desarrollo Infantil beneficiarán a 1.560 niños y niñas, con una inversión de 5.600 millones de pesos y un plazo de ejecución de 8 meses. Cada uno tendrá 248 m2, totalizando 3224 m2 de nueva infraestructura para la primera infancia.

Los espacios están ubicados en las localidades de Alta Gracia, Cruz del Eje, Inriville, Isla Verde, Jesús María, Laborde, Malvinas Argentinas, Quilino, Río Cuarto, Río Primero, Saldán, Salsipuedes y Tío Pujio.

El titular del Ejecutivo provincial aseguró que “si podemos hacer y resolver esto hoy, es porque estamos juntos. Porque en Córdoba se puede pensar distinto y trabajar juntos. Somos de distintos partidos políticos, pero asumimos un compromiso en común con cada una de nuestras comunidades para llevarlas al progreso, aun en esta situación económica, en estas dificultades y en este momento donde el Gobierno nacional ha abandonado a su suerte a la mayoría del interior de la Argentina”.

El objetivo central de cada CDI es ofrecer espacios de cuidado y abordaje integral en la primera infancia, que garanticen una adecuada nutrición, estimulación temprana y promoción de la salud, favoreciendo la participación familiar y comunitaria para fortalecer el proceso de crianza y desarrollo.

Además, podrán ser sede de propuestas complementarias para infancias y adolescencias de mayor edad, siempre en articulación con la educación formal.

Llaryora ponderó que “los niños son prioritarios para los cordobeses, por eso esta inversión se piensa para el futuro de Córdoba. No hay futuro si nuestros niños no tienen la posibilidad de educarse, de alimentarse, de tener atención sanitaria. Y esto es lo que hacemos. Es más fácil abandonar y usar la motosierra. Es más difícil contener, terminar estas obras y cambiar la motosierra por un centro infantil”.

De esta manera, se busca la atención integral de las infancias, respetando la singularidad e identidad de cada niño y niña, promoviendo la igualdad de oportunidades para el desarrollo pleno, la socialización y la integración de las familias con la comunidad.

Al mismo tiempo, fomentan hábitos de solidaridad y, fundamentalmente, el respeto de los derechos de las infancias, incluyendo a aquellas con necesidades especiales.

Los trabajos se llevarán a cabo a través del ministerio de Desarrollo Humano, en conjunto con el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

A su turno, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, explicó que “son mucho más que ladrillos, que una obra pública. Son espacios de crecimiento donde se construye la identidad y se determina quiénes son esos niños y niñas. La infancia pasa a ser prioritaria”.

“Hoy la Provincia, por decisión del Gobernador, retoma estas 13 obras. Y eso significa que en Córdoba, los derechos de las infancias no se paralizan. Cuando faltan recursos, buscamos soluciones. Que cuando otros retroceden, nosotros avanzamos. Cuando se trata de niños e infancias, no hay excusas”, añadió la funcionaria.

, , , ,