
Gaza. El ejército israelí ordena la evacuación de la Ciudad de Gaza.
El ejército israelí lanzó ayer lo que describió como la “última advertencia” a los residentes de Ciudad de Gaza a los que ha ordenado evacuar la zona ante una inminente operación militar y pidió desplazarse hacia Mawasi.
El Comisionado General de UNRWA, Philippe Lazzarini, denunció que Gaza está siendo “arrasada” y que la población hambrienta es forzada a concentrarse en un lugar que “no ofrece seguridad alguna”.
Por su parte, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU expresó su “más profunda preocupación” por el impacto catastrófico en la infancia. Alertó que la hambruna ya se ha instalado en Gaza, con desnutrición acelerada y servicios básicos colapsados. También denunció bombardeos recientes contra zonas residenciales que han dejado un alto número de víctimas infantiles.
Los ataques contra escuelas se han convertido en una epidemia global que crece a velocidad alarmante. Entre 2022 y 2023, más de 10.000 estudiantes fueron asesinados, secuestrados, arrestados o heridos en ataques contra instituciones educativas.
Según la organización Education Cannot Wait, las cifras más altas de violaciones graves se verificaron en Israel y el Territorio Palestino Ocupado (8554), la República Democrática del Congo (4043), Somalia (2568), Nigeria (2436) y Haití (2269).
En ese periodo, el uso de escuelas con fines militares aumentó en un 20%, los ataques a escuelas aumentaron un 44%, y las violaciones y otras formas de violencia sexual se dispararon un 34%.
Que el gasto militar vaya a desarrollo y acción climática
Ante este panorama, el Secretario General António Guterrez difundió un informe en el que pide reequilibrar el gasto militar para destinar más fondos al desarrollo y la lucha contra el cambio climático
El documento revela que el gasto global en defensa alcanzó un máximo histórico en 2024, con un notable 9% de aumento frente al año anterior, alcanzando niveles de aproximadamente 2,7 billones de dólares.
Guterres advirtió que este desbalance socava la paz y el desarrollo. El informe destaca que el gasto militar está desbordando los presupuestos públicos (ahora alrededor del 7,1% del gasto gubernamental y 2,5% del PIB mundial) y disminuyendo los recursos destinados a salud, educación y objetivos de desarrollo sostenible.
Por cada dólar invertido en militarización, podrían financiarse múltiples beneficios sociales y ambientales, incluida la adaptación climática en países en desarrollo.