
País. En una nueva reunión, la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra avanzó en las medidas de prueba iniciales y la citación a funcionarios.
La comisión investigadora $Libra en Diputados volvió a reunirse este martes pese a la negativa del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, de comparecer a la citación para brindar declaración testimonial, lo que le valió acusaciones sobre una presunta intencionalidad de “cubrir” al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, respecto a la responsabilidad que se les atribuye en el escándalo de la cripto estafa.
También brilló por su ausencia la ex titular de la disuelta Unidad de Tareas de Investigación sobre Libra del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo.
Ambos organismos dependientes del Poder Ejecutivo realizaron una corta y precaria auto investigación que derivó en informes aportados al Poder Judicial, cuyas conclusiones absuelven a Milei y a su hermana de cualquier responsabilidad.
«Los citados a declarar, Alejandro Melik (titular de la OA) y Florencia Zicavo (ex UTI $LIBRA), decidieron no presentarse con excusas carentes de todo sustento jurídico, y desconociendo la jurisprudencia y doctrina existente sobre las prerrogativas del Congreso: tiene que quedar claro, la investigación parlamentaria es complementaria y no sustitutiva de la judicial. Por eso, serán nuevamente citados a través del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona», expresó el presidente de la comisión Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).
A su vez, la mayoría opositora en este ámbito parlamentario resolvió citar a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a declarar testimonialmente. La comisión ofreció dos fechas alternativas (23 o 30 de septiembre), o la posibilidad de que ella misma disponga una durante este mes. «Más facilidades para colaborar, imposible», indicó el carrioista. No obstante, si no lo hace podría ser llevada por la fuerza pública.
En la continuidad de las medidas acordadas, el opositor que conduce la comisión precisó que quedó conformada la subcomisión que concurrirá a los tribunales a tomar conocimiento directo de la causa penal vinculada a la investigación. Dicha subcomisión está integrada por las y los diputados Agost Carreño, Carbajal, Selva, Frade y Vega.
Otro punto clave que advirtió Ferraro es que el próximo viernes 12 de septiembre vence el plazo para que el Presidente de la Nación conteste por escrito los interrogantes claves remitidos por la comisión. «Esperamos respuestas concretas; de lo contrario, se analizarán nuevas medidas para hacer efectivo su cumplimiento», aportó.
Asimismo, se libraron los oficios para que el Ejecutivo remita documentación clave: registros de ingresos y egresos en Casa Rosada y Olivos, agendas y minutas de reuniones sobre $LIBRA, informe oficial sobre la cuenta presidencial en X, y los expedientes completos que la OA y la UTI mantienen bajo siete llaves. En este plano, el parlamentario carrioista manifestó que «en los próximos días se librarán oficios a las plataformas blockchain para identificar las billeteras sospechosas y sus operaciones».
Declaración de un testigo

Quien sí se hizo presente como testigo invitado fue el ex subsecretario de Integración y Transparencia de la OA Luis Villanueva, quien proporcionó apreciaciones con fundamento técnico sobre la falta de rigurosidad y seriedad que tuvo la conducción del organismo a cargo de Melik a la hora de trabajar en la cuestión LIBRA.
El ex funcionario criticó fuertemente el hecho de que en el informe la OA haya abrazado la teoría de que Milei hizo el posteo promocionando el emprendimiento LIBRA como ciudadano privado y no como presidente y que por lo tanto no había violado la Ley de Ética Pública.
Según dijo, “hay que hacer un ejercicio de imaginación bastante importante” para poder disociar al funcionario en su competencia e investidura institucional respecto de la persona particular.
“Estamos hablando de un presidente de la Nación todo el día. Es un funcinario público haciendo un acto a través de una red social que no puede hacer”, enfatizó.
Y aclaró que “los antecedentes de la OA van en sentido contrario, recordando que cuando se lo denunció al ex ministro Aníbal Fernández por sus dichos contra el dibujante Nik ”no se les ocurrió nunca discociar lo que decía en las redes sociales del funcionario».
En tanto, Villanueva destrozó la tarea llevada adelante por la OA, al señalar que “no tomó medidas indispensables para saber si se habían cometido delitos y aportó cero informacion relevante para acercar información a la fiscalía».
“La OA se privó de producir prueba bastante elemental, no analizó cuestiones que eran muy claras. Para decir que el presidente no promocionó (la operatoria Libra) se omitió analizar que el en su polémico posteo había adjuntado una dirección y un número de cuenta. No se me ocurre mejor manera de promocionar cualquier cosa que decir donde transferir algo. Es difícil decir que eso no fue una promoción”, sentenció.
Por último, sostuvo que «si no hubiera puesto el link y el contrato, hubiera sido más defendible el posteo», resaltó sobre la publicación de Milei del 14 de febrero pasado, cuando explotó el caso $LIBRA.
“Están dadas las pruebas respecto de una negociación incompatible, de una persona que se puso en un lugar a los efectos de usar su cargo y que otro obtenga un beneficio y haga un negocio con eso”, evaluó.






