Tras quedar firme, el Foro exige que la Ley de Emergencia en Discapacidad «se implemente ya»

País. Se presentaron diversas notas a funcionarios nacionales para exigir su implementación inmediata.

Tra el rechazo al veto presidencial y la ratificación de la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Senado, el Foro Permanente de Discapacidad presentó diversas notas a funcionarios del Gobierno de Javier Milei para exigir su implementación inmediata.

A través de una nota dirigida al Director Ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo, el Foro solicitó al Ministerio de Economía la implementación urgente de medidas de apoyo a los prestadores de la Ley 24.901, en el marco de la Ley de Emergencia en Discapacidad, para garantizar la regularización de deudas y la continuidad de los servicios esenciales.

El colectivo de discapacidad envió además un pedido a la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para que se concrete la actualización de la asignación mensual estímulo destinada a trabajadores con discapacidad del Régimen Federal de Empleo Protegido, así como el financiamiento correspondiente.

En las notas enviadas al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se destacan dos demandas centrales. Por un lado, se reclamó medidas urgentes en relación con las pensiones no contributivas por discapacidad, solicitando ampliación de cobertura e inclusión de personas con invalidez laboral, junto con el financiamiento adecuado.

Por otro lado, en cuanto a los prestadores, se solicitó al responsable de la cartera sanitaria avanzar con la compensación de emergencia a los prestadores de la Ley 24.901 y la actualización de aranceles, tal como establece la nueva Ley 27.79.

En el marco de la continuidad de las gestiones, el Foro envió una nota al Secretario de Trabajo, Julio Cordero, para insistir en la necesidad de actualizar la asignación mensual estímulo de los trabajadores con discapacidad del Régimen de Empleo Protegido, y garantizar partidas presupuestarias que aseguren su sostenibilidad.

Asimismo, se realizaron las presentaciones pertinentes ante el Interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejando Alberto Vilches, solicitando avanzar en el otorgamiento de pensiones no contributivas por discapacidad, la inclusión de personas con invalidez laboral dentro de este beneficio y la definición de los recursos económicos necesarios para su financiamiento.

El Foro pidió a la ANDIS convocar al Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas para tratar la compensación de emergencia a prestadores y la actualización de aranceles desde 2025, además de establecer mecanismos de revisión anual de costos y garantizar las partidas presupuestarias para su cumplimiento.

, , ,