Vidal reconoció negocios de Niembro con el Gobierno porteño

vidal2CABA/País. La vicejefa de Gobierno de la Ciudad y candidata a gobernadora por Cambiemos admitió las contrataciones, vinculó la denuncia a la campaña y dijo que el periodista va a poder explicar la situación denunciada.

María Eugenia Vidal, reconoció los negocios del postulante a diputado del PRO Fernando Niembro con la administración de la Ciudad, aunque advirtió que «llamativamente» la denuncia penal contra el periodista y el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, por contrataciones millonarias en forma directa, se realizó “después del resultado que tuvieron en la Provincia en las PASO”.

“Estas contrataciones tienen cuatro años. Llamativamente se denuncian después de las PASO y después del resultado que tuvimos en la provincia de Buenos Aires. Para mí estas cosas no son casualidad”, aseguró Vidal en declaraciones formuladas a Canal 26.

Para la postulante a la gobernación, «todas las contrataciones se hicieron bajo la normativa vigente con legalidad», y se comenzaron a realizar “cuando Niembro era un periodista reconocido de trayectoria, no estaba recorriendo la provincia de Buenos Aires y no era candidato”.

Si bien la candidatura de Niembro se formalizó, al igual que el resto de las listas de los demás partidos, en junio pasado, las recorridas del periodista junto a Macri por la provincia de Buenos Aires comenzaron hace un año, cuando todavía era propietario de ‘La Usina Producciones’, la empresa beneficiada con más de 190 contratos por adjudicación directa con el gobierno porteño.

Respecto de la polémica que se generó a raíz de conocerse que la empresa de Niembro no tenía ningún empleado, Vidal se justificó diciendo que “así como no conozco el estado de ninguno de los proveedores de la Ciudad, tampoco conozco el de la Usina, y estoy convencida que Fernando va a poder explicar claramente cómo es que funcionaba su empresa”.

niembroEn este sentido, agregó: “No sé ni cuántos empleados tiene ni de qué manera funciona”. Finalmente, consultada sobre el socio de Niembro y actual propietario de La Usina Producciones, Alberto Meza, que también se supo es candidato del PRO como diputado en la provincia, Vidal manifestó que «ser candidato suplente número 13 no tiene ninguna significación».

Venta de influencia

Por su parte, el jefe de gabinete K, declaró que en el caso Niembro hubo «venta de influencia» en su relación comercial con el Gobierno porteño.

«Es un ejemplo exactamente claro de lo que es la venta de influencia», opinó Aníbal Fernández, quien advirtió que en el caso de la empresa vinculada al candidato macrista, se violó «el régimen de contrataciones de la Ciudad» y cuestionó que se hayan realizado contrataciones «directas» y no «licitaciones».

El funcionario K sostuvo -por último- que según la legislación porteña las contrataciones tienen que ser «públicas» y que «acá no se publicó nada».