
Buenos Aires. “Ya hemos realizado distintas presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia por esta situación”, dijo Bianco ante el reclamo al gobierno central por los fondos adeudados.
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó que «el monto total de las deudas directas del Gobierno nacional con la Provincia es de casi 13 billones de pesos”.
De esta manera, el funcionario de la primera línea del Gobierno de Axel Kicillof renovó el reclamo al poder libertario que habita la Casa Rosada por los fondos adeudados.
En su habitual conferencia de prensa de los lunes, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y al presidente de AUBASA, José Arteaga, Bianco denunció que “la provincia de Buenos Aires está siendo discriminada financiera, económica y políticamente por el Gobierno nacional y esto afecta al pueblo bonaerense”.
En el marco del pedido de audiencia al ministro del Interior, Diego Santilli, que todavía no tuvo respuesta, el funcionario provincial detalló los reclamos que el Gobierno de la Provincia quiere llevar a dicha reunión y agregó: “Ya hemos realizado distintas presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia por esta situación”.
Por otro lado, Bianco se refirió al acuerdo de comercio e inversión entre Argentina y Estados Unidos anunciado la semana pasada y enumeró las desventajas que presenta para nuestro país.
“Muchos de los compromisos que asumiría Argentina están en contra de los principios del sistema multilateral de comercio: el de nación más favorecida y el de no discriminación. Si se concretan, los términos de este acuerdo pueden generar una ola de litigios y de juicios internacionales por parte de los otros países hacia la Argentina«, advirtió.
En ese plano, la espada de Kicillof sentenció: «Este es el peor tipo de acuerdo de libre comercio que un país puede firmar, porque no es para nada recíproco. Tenemos la tarea de exponer las características de este acuerdo y oponernos férreamente a que se firme”.
Por su parte, Katopodis defendió la agenda de la obra pública en la provincia de Buenos Aires de cara a 2026. En total, hay proyectadas 1.791 obras y proyectos en distintos rubros, entre las que Katopodis destacó el plan hídrico para el Gran La Plata, la pavimentación de la ruta del cereal, el plan de reconstrucción de Bahía Blanca y el plan maestro integral de la Cuenca del río Salado.
“A pesar del ahogo y asfixia que impone el Gobierno nacional, la Provincia de Buenos Aires tiene planificada una agenda estratégica y potente para 2026. Cuando pedimos el presupuesto y el endeudamiento con organismos internacionales es para que en cada uno de los 135 municipios podamos seguir ejecutando obras que nos permitan dar un salto cualitativo, mejorar la calidad de vida y cerrar brechas”, señaló el ministro.
“Vamos a seguir exigiendo al gobierno de Milei que cumpla con sus compromisos y no se quede con la plata de las obras que necesitan las y los bonaerenses«, completó.






