Ciudad de Córdoba. Además observaron la falta de inversión en infraestructura, ya que el presupuesto para este año, sólo registró un aumento del 3,06%. A partir de un relevamiento en los establecimientos educativos, los concejales del bloque Fuerza de la Gente, advirtieron de los problemas debido a la falta de mantenimiento. En este marco, pidieron audiencia con la secretaria de Educación municipal.
El relevamiento fue realizado por los ediles en las semanas antes del inicio del ciclo lectivo. “En todos los establecimientos visitados, los problemas de infraestructura se reiteran. La falta de mantenimiento edilicio de los baños, techos, veredas y aulas es preocupante”, afirmaron desde el bloque opositor.
“Pero lo que más nos preocupa es la falta de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad: la mayoría de las escuelas no tienen rampas ni baños adaptados”, se observó.
Asimismo, los concejales indicaron que “el 35% de las escuelas de la ciudad no tienen sala de 4 años del nivel inicial, la cual es obligatoria”, esto significa que “más de 500 alumnos que no se encuentran incluidos en el sistema educativo municipal obligados a migrar a otras instituciones”, estimaron.
En cuanto a la funcionalidad de los espacios en las aulas, destacaron que “resulta insuficiente para albergar la cantidad de inscriptos y desarrollar las actividades de jornadas extendidas tales como música, deportes, informática”.
Al mismo tiempo, puntualizaron que “la dificultad para funcionar también se observa en espacios como laboratorios y bibliotecas”.
Presupuesto para educación
Sobre este punto, la bancada riutorista, señaló que lo destinado a Personal en la Secretaría de Educación para este año “registra un incremento del 67,12%, del cual sólo el 2,62% son nuevos maestros”. Al respecto, opinaron: “Seguimos manteniendo 17 maestros por escuela, todo el personal restante no atienden a la educación de nuestros niños”.
Acerca del presupuesto destinado a infraestructura, mantenimiento, ampliación de salas, creación de espacios para actividades especiales, dentro de las escuelas y jardines maternales, llevado adelante por la Dirección de Infraestructura, los concejales enfatizaron que “registra sólo un aumento del 3,06% para este año, mostrando una clara falta de inversión en infraestructura”.
Por último, en referencia a los Bienes de Consumo, “se ha reducido en un 2,11% en relación a 2015”, detallaron los opositores, por lo que se observó que “teniendo en cuenta la pauta inflacionaria del 35% implica un ajuste del 24% sobre la provisión de bienes de consumo para las escuelas”.
“Esto se agrava si tenemos en mente que en el año 2014 ya se había aplicado una reducción del 30% sobre este rubro”, se recordó.