Panamá Papers: Rechazan pedido de la Izquierda para que Macri de explicaciones ante el Congreso

conferencia Macri 12 enero otro anguloPaís. En una sesión que se inició con una fuerte polémica para que se traten las iniciativas que prohíben los despidos y los alcances por la investigación periodística denominada “Panamá Papers”, la Cámara baja rechazó el planteó del Frente de Izquierda para que el presidente Macri comparezca al Parlamento a dar explicaciones por su participación en empresas offshore. Por otra parte, la responsable de la Oficina Anticorrupción (OA), quien salió a defender al líder de Cambiemos, recibió críticas de un macrista y un kirchnerista.

El pleno de  Diputados rechazó por 131 contra 89 votos un planteo de la legisladora del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, quien pidió una moción de orden, que permita un apartamiento del reglamento, para debatir los proyectos que prohíben los despidos y suspensiones y la presencia del primer mandatario en el Congreso.

Al advertir que los diarios del mundo “hablan de cómo el presidente está involucrado en las sociedades offshore”, la parlamentaria sostuvo que esa “noticia tiene en vilo a la sociedad” y agregó: “No se puede ocultar el sol con las manos”.

Asimismo, Bregman demandó discutir en el recinto “la prohibición de despidos y suspensiones en vez de esta vergonzosa sesión, en la que se discutan los DNU del verano que permitieron a Macri gobernar de forma ilegal”. Ante sus pares, cuestionó: “La Argentina está viviendo un brutal ajuste”.

Desde el Partido Obrero, Néstor Pitrola también reclamó -sin éxito- que comparezca el presidente de la Nación ante la Cámara de Diputados para “que dé explicaciones por sus empresas offshore y que esta cámara tenga el total de las actuaciones para conocer el conjunto de la información”.

La sesión de este miércoles en Diputados, fue convocada para avalar la designación de tres auditores de la AGN que fueron propuestos por el Frente para la Victoria, el Frente Renovador y el interbloque Cambiemos, y ratificar un conjunto de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por Macri, durante el receso del Congreso.

Apuntan contra Alonso

alonso001En el marco de las repercusiones y alcances de la denominada investigación “Panamá Papers”, quien salió a defender al líder de Cambiemos por sobre su rol institucional fue la macrista Laura Alonso. Esto le valió la crítica del diputado del PRO, Pablo Tonelli, al calificar “de error” el proceder de la jefa de la Oficina Anticorrupción (OA).

«Creo que cometió un error. Ella primero debió investigar y después comentar y sacar sus conclusiones», aseguró en declaraciones radiales el legislador, que además es miembro del Consejo de la Magistratura en representación del oficialismo.

Por otra parte, el diputado de Cambiemos defendió a Macri, de quien dijo que la explicación que brindó para aclarar su situación ante la ciudadanía fue «satisfactoria y despeja las dudas sobre el tema».

«No sé si Macri tiene otras cuentas pero creo que la explicación que dio el presidente fue satisfactoria y despeja las dudas sobre el tema», enfatizó.

En tanto, desde la bancada del FpV, su titular, Héctor Recalde  presentó este miércoles un proyecto de ley tendiente a modificar la conducción de la Oficina Anticorrupción (OA), para que el organismo quede en manos de un funcionario designado por la primera minoría opositora y que además cumpla con la condición de ser abogado.

reclade bloque FpV«Este es un detalle no menor que creemos que fue un error pues se buscó adecuar al cargo a una persona, en vez de seleccionar a un profesional idóneo que cumpliera los requisitos que ya estaban establecidos legalmente», advirtió Recalde, ya que para que la actual jefa de la OA, Laura Alonso, pudiera asumir, el gobierno debió modificar el reglamento del organismo, ya que no es abogada.

La iniciativa del bloque K establece que «la conducción, representación y administración de la OA será ejercida por el secretario de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, quien será nombrado a propuesta del bloque parlamentario con mayor cantidad de legisladores por parte de la oposición (primera minoría) con rango y jerarquía de secretario».

Recalde propone también la designación de un subsecretario en representación de la segunda minoría de la oposición, y dispone que ambos funcionarios deberán «poseer título universitario de abogado, sólida formación académica, antecedentes profesionales calificados y una reconocida trayectoria democrática y republicana».

Según el diputado kirchnerista, «debería seguirse un criterio similar al de la Auditoria General de la Nación, que por la reforma constitucional de 1994 tiene a la cabeza al representante propuesto por el principal partido de la oposición». (Fuente: NA, Télam y Redacción).