Córdoba (8/10/16). Tras la rubrica del contrato con la empresa adjudicataria, el gobierno schiarettista destacó que más 900 mil vecinos podrán acceder al servicio de cloacas en la Capital cordobesa. Se invertirán 220 millones de dólares, de los cuales la Nación aportará el 67% y la Provincia el 33% restante. El plazo de ejecución es de tres años. El jefe comunal radical no estuvo presente, se dirá que se debió a cuestiones de agenda, pero es evidente que la relación entre Mestre y Schiaretti no atraviesa por un buen momento.
Al afirmar que se está dando el puntapié inicial a una obra que va a beneficiar a la gente, el gobernador Schiaretti remarcó que más de 900 mil vecinos de la ciudad tendrán la posibilidad de acceder al sistema de cloacas, “a tener más salud, a cuidar la ecología y a mejorar la calidad de vida”, acentuó.
Asimismo, precisó que con esta obra, se va “a duplicar la capacidad de Bajo Grande” y se tendrán las colectoras troncales para que se hagan las conexiones de los barrios y domicilios.
De esta manera se pronunció el mandatario provincial al encabezar el acto en el mediodía de este viernes, en el cual, la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) y la Empresa Supercemento Sociedad Anónima Industrial y Comercial firmaron el contrato para iniciar las obras de recolección y tratamiento de líquidos cloacales y residuales en la Capital cordobesa.
Schiaretti estuvo acompañado por el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López; el subsecretario de Interior de la Nación, Juan Carlos Morán; y, en representación del Municipio, el viceintendente Felipe Lábaque. También participó el diputado nacional y titular del PRO Córdoba, Javier Pretto.
El plazo de la obra es de tres años y su inversión demandará un monto total de 220 millones de dólares, los cuales serán invertidos por el gobierno nacional y la administración provincial. La Nación aportará el 67 por ciento (cerca de 150 millones) y la provincia, el 33 restante, alrededor de 70 millones, se informó.
En este marco, el gobernador le agradeció al presidente Macri por el aporte económico para afrontar esta megaobra. “Este es un gesto a destacar”, acentuó.
Por su parte, Lábaque manifestó que “semejante obra va en beneficio total de los vecinos. Me pone muy contento porque va en cumplimiento de nuestro presidente, y no hace más que corroborar la relación que tiene el gobierno nacional con el gobierno provincial y gobierno municipal”.
Predio para Cormecor
Por la tarde, el intendente Ramón Mestre, junto a funcionarios provinciales, participó en el acto de entrega de las tierras donde funcionará el predio de enterramiento a cargo de la corporación intercomunal.
Desde el municipio capitalino se aclaró que dicho predio -ubicado entre las rutas 36 y 5- está dentro de una zona definida como apta en el Estudio de Selección de Sitios realizado por el ISEA de la UNC.
Al considerarlo como “un hecho histórico”, el titular del Palacio 6 de Julio, sostuvo que la conformación de Cormecor fue una decisión encarada “con la intervención de diversos intendentes con diferentes banderas, como una política sustentable a mediano y largo plazo para el mejor tratamiento de los residuos”.
En cuanto a la localización propuesta -alternativa a la originalmente seleccionada- se dijo que fue redefinida por Cormecor en base a las conclusiones vertidas en el segundo informe del referido Estudio de Selección de Sitios del ISEA-UNC “a fin de favorecer la viabilidad social del proyecto, toda vez que el emplazamiento propuesto se encuentra más alejado de las urbanizaciones presentes en la zona”.








