Elevaron propuestas a concejales para “mejorar” el pliego de la basura

CZXFeNTWIAQ0s5xCórdoba (13/2/17). Nuestra Córdoba presentó a los concejales de los distintos bloques algunas consideraciones para mejorar el pliego de licitación del Servicio de Higiene Urbana de la ciudad impulsado por el Ejecutivo municipal que se trata en comisión del Concejo Deliberante.

Desde el Grupo de Ambiente de Nuestra Córdoba sostienen que tal como está el pliego en discusión no presenta grandes modificaciones respecto del sistema actualmente vigente.

“La ciudad pierde una excelente oportunidad para implementar un sistema de recolección que se articule con un plan integral de gestión de los residuos sólidos urbanos que contemple todas las etapas desde la recolección hasta la disposición final”, afirmaron.

A su vez, manifestaron su preocupación por la falta de garantías del pliego respecto de la separación domiciliaria de residuos (húmedos y secos), un punto central que debería ser debidamente explicitado que podría hacer perder la licencia ambiental a Cormecor o complicar su cumplimiento.

Al respecto, sostuvieron que la Resolución N° 510/2015, dictada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, (Dictamen Técnico N°075) explicita como requisito la presentación de un programa sistemático de metas de reducción de RSU a enterrar y el uso prioritario de la metodología de separación en origen al momento de la obtención de dicha licencia.

Entre sus propuestas, los técnicos de Nuestra Córdoba sugieren que, para reducir los costos del servicio de higiene urbana, la recolección de la fracción húmeda no sea diaria, ya que destacan que según el Plan de Metas de Gobierno, se contempla elevar la elevar la recolección diferenciada a la totalidad de la ciudad.

Por otra parte, proponen que se expliciten con claridad los porcentajes de residuos secos que les corresponderá tratar a los centros verdes y a las empresas, para evitar que en la distribución de zonas, los primeros pierdan su fuente de subsistencia por falta de residuos secos.

Asimismo, el colectivo ciudadano opinó que resulta “indispensable” que el municipio brinde información sobre el estado actual del servicio para evaluar con precisión la propuesta de pliego.

“Entre otras cuestiones sería bueno conocer cuál es la cantidad y tipo de residuos que son gestionados a través de planes de inclusión, como así también la cantidad de planes existentes y número de personas afectadas, nómina de las cooperativas que actualmente realizan la recolección de la fracción seca, nómina de los grandes generadores actuales”, detalló.