Titular del Central descartó cualquier «relajamiento» de la política monetaria antiinflacionaria

C7eLjzqXkAI9WGm

País (21/3/17). El presidente del Banco Central reafirmó la continuidad de la política monetaria de sesgo contractivo, al tiempo que criticó a quienes la atacan y descartó cualquier posibilidad de flexibilización.

El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, reafirmó de manera enfática la continuidad de la política monetaria de sesgo contractivo, al tiempo que criticó a quienes la atacan y descartó cualquier posibilidad de flexibilización del camino emprendido en la lucha contra la inflación.

«El cumplimiento de las metas (de inflación) no deja margen en este momento para pensar en un relajamiento de la política monetaria», dijo en la tarde de este martes Sturzenegger como conclusión de una larga intervención en el cierre del XX Taller de Economía Internacional y Finanzas organizado por el BCRA, el BID, el Banco Mundial y la Universidad Torcuato Di Tella.

En este sentido, el titular del Central reivindicó el papel jugado por la política monetaria instrumentada desde diciembre de 2015 en el descenso experimentado por la tasa de inflación en el segundo semestre del año pasado, cifrando su crecimiento en el 18,5% anualizado.

Asimismo, destacó que «durante las últimas semanas hemos observado que las tasas de interés de corto plazo se han ubicado cerca del límite inferior del corredor de pases de la autoridad monetaria, por la que el Banco Central ha empezado a remover liquidez excedente a los fines de ubicar la misma más nítidamente dentro de dicho corredor».

Estas afirmaciones de Sturzenegger dejan abierta la puerta a eventuales subidas de la tasa de interés, según fuentes financieras y del ente monetario, todo al servicio de una fuerte absorción de liquidez a través de los pases y de las Lebac.

El presidente del BCRA criticó a «la mayoría de los economistas locales», para quienes «la fuerte contracción monetaria de la primera mitad del año pasado no tuvo nada que ver, según esta visión, con la desaceleración abrupta de la inflación en la segunda mitad».

«Tengan en cuenta que la inflación en el segundo semestre fue de tan sólo un tercio de la inflación del primer semestre», destacó a renglón seguido. (Télam)