Unicameral: Los dichos de Capdevilla avivaron aún más el fuego de la polémica por el aumento en las dietas

 

Córdoba (5/4/17). Desde el bloque del Frente de Izquierda se disparó la polémica al difundir el incremento del 12,5% en las dietas de los legisladores que están atadas al aumento salarial de los trabajadores legislativos.  Al rechazo de los parlamentarios del FIT que exigieron su anulación, se le sumó las declaraciones del integrante de la bancada radical quien afirmó que “en la Legislatura estamos al pedo”.

Las afirmaciones del ex intendente de Huerta Grande y actual legislador departamental por Punilla,  que cuestionó que la Unicameral es una “Escribanía del Panal” y de que “en la Legislatura estamos al pedo”, cayeron mal entre oficialistas y opositores, incluso entre sus pares de la UCR y del interbloque de Cambiemos.

El oficialista Daniel Passerini y el juecista Juan Pablo Quinteros coincidieron en afirmar que los parlamentarios “no están al pedo” y cargaron duro contra el radical Hugo Capdevilla y la actitud “demagógica” del Frente de Izquierda que reclamaron la anulación del incremento en las dietas.

Al manifestar que el aumento es para “todos los que hacemos la Legislatura”,  es decir legisladores y empleados, Passerini destacó que “ésta debe ser la única Legislatura en donde los legisladores no aprueban o no votan el aumento de sus dietas”.

“La situación del aumento de las dietas en la Legislatura de Córdoba se da de esa manera desde hace ya 8 años”, aclaró el peronista, quien sostuvo además que  resulta “injusta la discusión comparar lo que gana un funcionario, un legislador, un gerente de un banco con lo que gana un trabajador común. Hoy es muy asimétrico. Habría que ver cuánto cobra un legislador de otra provincia o un legislador nacional”.

Al rechazar los dichos de Capdevilla, el vicepresidente de la Unicameral, expresó que “ésta lejos de ser una escribanía porque el año pasado se aprobaron mas leyes presentadas por los legisladores que por el Ejecutivo”.

“Él que dice que esta al cuete, tendrá que explicar porque esta al cuete y porque esta cobrando el sueldo”, disparó Passerini, al referirse al radical oriundo de Huerta Grande.

El oficialista también le respondió a la Izquierda, ante la consulta periodística por la asimetría con el sueldo de los docentes y los índices de pobreza que dio a conocer la Universidad Católica Argentina y luego, el Indec.

“No hay que hacer demagogia, ni política barata con esto. Obviamente la situación que vive la Argentina es muy triste, la situación de la pobreza duele mucho, pero esto me parece que no es una discusión que tenga que ver con lo que gana un funcionario o no”, acentuó.

Réplica opositora

Fiel a su estilo, el legislador Quinteros fue al hueso al rebatir las declaraciones de Capdevilla y del fogoneo de la Izquierda por el aumento de las dietas.

“Me parece que es una discusión que no tiene sentido. Tendríamos que estar hablando de qué tipo de agua estamos tomando los cordobeses”, enfatizó el juecista, quien apuntó al FIT al sostener que “ésta gente que critica el aumento, el año pasado lo cobró dos veces y no dijo nada”.

El opositor opinó que la cláusula que aumenta la dieta de un legislador conforme a la suba salarial de los trabajadores, “vino a poner a poner un principio de equidad cuando antes era inequitativo.  A los empleados le daban un 20 por ciento y los legisladores se decretaban un aumento del 40 por ciento”, apuntó.

Al cuestionar la “actitud demagógica e hipócrita” (en clara alusión al bloque de Izquierda), Quinteros demandó una discusión seria en base a “la masa salarial conjunta”, en ese sentido, incluyó el salario de legisladores y ministros; del Poder Judicial, y de los empleados.

En cuanto a las manifestaciones de Capdevilla a El Doce, el parlamentario del Frente Cívico replicó: “Tengo un mensaje bien claro… aquel legislador que considera que acá está al pedo, que renuncie y que deje su lugar a un legislador que tenga ganas de venir a trabajar, como lo hago yo o como lo hacen un montón de otros legisladores”.

“El legislador está para legislar, pero también para controlar y para ser mediador en los conflictos sociales”, resaltó el juecista, quien defendió la función parlamentaria.

Por su parte, la integrante del bloque Córdoba Podemos, Liliana Montero, aplicó la ironía para responderle al representante del Departamento Punilla. “Casi no me daba cuenta de quien era el legislador que habló,  porque pocas veces a intervenido en esta Legislatura, por lo tanto, me parece que cada uno debe hacerse cargo de lo suyo”.

“Pregúntele a mis tres hijos… salgo a los 8 de la mañana y hay veces que son las 11 de la noche y no llegue a mi casa. Que cada uno se haga cargo de lo suyo. Si alguien considera que está en esa situación (por estar “al pedo”) que deje la banca y si vaya”, señaló y agregó: “Otros consideramos que tratamos de honrar dignamente la voluntad popular y el mandato que nos han dado y lo hacemos con mucho esfuerzo y sabiendo que la ciudadanía nos paga un sueldo para esto”.

También el parlamentario de Encuentro Vecinal Córdoba se refirió a la polémica desatada por el aumento de las dietas. Aurelio García Elorrio recordó la presentación de un proyecto de ley de su autoría que tenía la finalidad de bajar los sueldos altos de la administración y subir los sueldos especialmente de los docentes, y de los médicos en el sector de salud.

Como la iniciativa no tuvo eco en el pleno legislativo en el período anterior, el vecinalista aseguró que tomó la decisión de percibir una dieta de acuerdo a lo que cobra una directora de escuela con 30 años de antigüedad.

“Empecé a entregar el remanente de ese dinero a instituciones y a personas que necesitaba ayuda. Y lo que he cumplido a rajatabla durante mi primer mandato de legislador”, subrayó García Elorrio,  aunque reconoció que esa “no es la solución de fondo”.

“La solución es que se re jerarquicen nuevamente todos los sueldos del sector público”, acentuó y aclaró que “un legislador va a ganar 72 mil pesos” y no 128 mil como dice el Frente de Izquierda.

Nota relacionada: La Izquierda contra el “dietazo” de los legisladores, pide anular el incremento del 12,5%