Córdoba/País (4/5/17). «Aquí estamos para que trabajando en conjunto podamos hacer retroceder el delito e ir haciendo retroceder al narcotráfico«. Así se manifestó el gobernador Schiaretti en el marco de la firma del convenio de cooperación en materia de seguridad con la Nación. Durante la presentación, el titular del Ejecutivo cordobés estuvo acompañado por la ministra Patricia Bullrich y los funcionarios nacionales, Eugenio Burzaco y Gerardo Milman.
El acuerdo contempla la creación de un Comité Operativo Conjunto de las Fuerzas Federales, Policía Provincial y el Servicio Penitenciario Provincial, como así también la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Provincia.
Desde el Gobierno provincial se explicó que el objetivo central de este Comité es la reducción de la criminalidad organizada, el delito y la violencia en territorios de alta conflictividad social, a la vez que fortalece las demandas relativas a la inseguridad y la vulnerabilidad social.
“El abordaje de la seguridad debe ser integral, abarcando la inclusión como principal eje de trabajo”, afirmó el mandatario provincial, quien destacó la decisión de trabajar de manera articulada con la Nación y reafirmó su visión de que a la represión del delito, se debe sumar por otros carriles, las políticas para la inclusión social.
“Lo mejor se obtiene cuando somos capaces de trabajar coordinadamente y de plasmar este trabajo en conjunto en un protocolo que nos permita actuar a todos los miembros de las distintas fuerzas de manera coherente”, acentuó.
El órgano estará presidido de manera conjunta por Schiaretti y Bullrich. No obstante, en el caso del Gobernador, su representatividad será delegada en el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Carlos Massei, quien afirmó que el convenio prevé que “mientras la Nación controla las fronteras provinciales, la Provincia haga lo propio con las rutas internas”.
El Comité Operativo Conjunto mantendrá reuniones mensuales en Buenos Aires y Córdoba, de manera alternada, indciaron fuentes oficiales.
Junto a @PatoBullrich @JSchiaretti afirmó q el #Narcotráfico en #CBA no se va a adueñarse de las barriadas populares. #Acuerdo Nac/Prov pic.twitter.com/FVnXE9WZBY
— Agenda 4P (@4PAgenda) 4 de mayo de 2017
En otro pasaje de su mensaje, durante el acto de firma del convenio Provincia-Nación, Schiaretti insistió en el trabajo conjunto entre «los organismos del Estado nacional, provincial y municipal» para que «el narcotráfico no nos domine las barriadas humildes».
«El narcotráfico en Cordoba no se va a ser dueño de los barrios populares de las grandes ciudades porque aquí está el Estado nacional, provincial y municipal, junto a la sociedad civil, diciendo ésta es la organización de la sociedad», resaltó.
En otra afirmación de fuerte contenido político en materia de seguridad, el gobernador enfatizó: «Aquellos que lucran con la muerte, aquellos que llevan a miles de jóvenes y hasta de niños, a un camino de autodestrucción, van a ser detenidos, van a ser condenados porque tenemos la firme decisión como sociedad que así sea».
#CBA @PatoBullrich c @JSchiaretti Destacó trabajo enConjunto para combatir#narcotráfico «El objetivo es q la gente viva más segura» pic.twitter.com/0uJcQaZBzL
— Agenda 4P (@4PAgenda) 4 de mayo de 2017
Comité Conjunto
Este nuevo organismo actuará en todo el territorio cordobés y estará compuesto por fuerzas de seguridad federales y provinciales. Su objetivo será reducir la criminalidad organizada y atacar el delito y la violencia.
Al respecto, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, adelantó que se trabajará en el manejo de la información, la investigación, los controles de ruta, los operativos anti-drogas y de delitos federales.
Precisó, en ese sentido, que se busca “entrar en aquellos lugares donde el narcotráfico quiere instalarse”, por lo que la decisión del Gobierno nacional es «ir a fondo«. Eso se traduce en “desarmar las bandas y lograr que Córdoba viva más tranquila”, acentuó.
“No tenemos que dejarnos ganar el territorio por aquellos que quieren hacer de él una zona liberada del Estado”, sentenció la funcionaria macrista.
Ante la consulta periodística por el involucramiento de policías en bandas delictivas, Bullrich hizo hincapié en la decisión de un poder político que dé «el ejemplo de la transparencia y de la moral» con la que se quiere que trabajen las fuerzas de seguridad.
«Acá se sabe, policía o político que esté involucrado, nosotros vamos a fondo. Ya lo hemos demostrado, tenemos concejales presos, intendentes presos, tenemos participación de miembros de la justicia y de las fuerzas de seguridad, nosotros vamos a fondo», afirmó la ministra.
En cuanto a las estadísticas y estudios técnicos que advierten el aumento del consumo de drogas y mayor presencia del narcotráfico en el país, Bullrich apuntó sus críticas contra el Gobierno kirchnerista, al sostener que durante una década «se decía que la Argentina era un país de tránsito».
«Esto no es verdad. Lo primero que hicimos fue sincerar la realidad, que la droga está metida en la Argentina, y que la Argentina exporta droga en sus fronteras. Que hay droga que va a Europa o a Israel, o que va al África», manifestó la funcionaria, al tiempo que definió como parte de la tarea conjunta de los gobiernos, el atacar a las grandes organizaciones como así también al narcomenudeo.