Al hacer foco en el aumento de la inflación en CBA, juecista apuntó al CostoEPEC

Córdoba (11/8/17). A raíz de la difusión de los datos del organismo provincial que arrojaron un alza en los precios durante julio del 2,15%, cifra que coloca a Córdoba por encima del 1,7% de la CABA, que dio a conocer el Indec, el parlamentario del Frente Cívico, Juan Pablo Quinteros, advirtió del Costo EPEC en la incidencia en la inflación.

Fue el Director General de Estadísticas y Censos de la Provincia, Héctor Conti, quien en declaraciones a Cadena 3, sostuvo que se preveía que «en julio iba a haber un número un poco más elevado por la incidencia de algunas tarifas”.

“Tenemos la incidencia del aumento de las tarifas de taxis y remises, el incremento del agua, alquiler de vivienda y los combustibles como gasoil y nafta”, señaló el funcionario.

Las variaciones mensuales fueron: Alimentos y Bebidas 2,09%, Indumentaria y Calzado -2,27%, Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad 3,65%, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 3,59%, Salud 1,81%, Transporte y Comunicaciones 2,82%, Esparcimiento 1,69%, Enseñanza 0,43% y Bienes y Servicios Varios 2,21%, según precisó la DGEyC.

Haciendo foco en el costo de las tarifas de los servicios públicos, el legislador Quinteros afirmó que ya no es una «novedad» que dicho costo «es mayor en Córdoba que en el resto del país». Es por ello que remarcó que «desde hace mucho tiempo venimos planteando los abusos y libertades con que EPEC maneja sus tarifas».

En ese sentido, el integrante del Interbloque de Cambiemos, cuestionó que «tener las tarifas eléctricas más caras del país va a hacer que el Costo Córdoba para todos sea mayor, si toda empresa paga por el mismo servicio hasta un 70% más que en el resto del país, los precios en Córdoba de todos los bienes serán mayores”.

Al hacer una análisis de los aumentos en las energías desde abril de 2016, momento en que se veían los inicios del sinceramiento tarifario del rubro por parte del Gobierno nacional, el juecista explicó que se puede ver como en Córdoba «los incrementos han sido mayores que los incrementos nacionales».

«Sabiendo que combustibles y gas se han incrementado en igual medida en todo el país, las diferencias que puedan existir en el rubro son generadas por el Costo EPEC”, enfatizó.

Al renovar su crítica contra el Gobierno provincial, el opositor subrayó: “En Córdoba no solo se pagaban las tarifas más altas del país en aquel entonces, sino que además los aumentos fueron mayores, por lo que la brecha se ha incrementado».

«El rubro de las energías, desde abril de 2016 a julio de 2017 se incrementó según la Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba en un 52,41%, cuando para igual período el Indec publicó un incremento del 39,82%. Es necesario aclarar que, si Córdoba sigue incrementando sus tarifas por encima de la media nacional, se corre un gran riesgo al hacer inviable cualquier actividad que se realice sobre nuestro suelo», advirtió el legislador.