País (14/9/17). En una entrevista realizada por Infobae, la ex mandataria aseguró que si su presencia «impide la unidad y ganar» no dudará en abrirse. Además, opinó sobre la situación en Venezuela y dijo que, al igual que aquí, «no hay Estado de Derecho».
La ex presidenta Cristina Kirchner afirmó este jueves que si en las elecciones de 2019 su figura llega a ser un «obstáculo» para la unidad y la victoria del Partido Justicialista se excluirá de participar. Así lo expresó ante el periodista Luis Novaresio en Infobae.
Al dejar abierta la posibilidad de participar en los comicios presidenciales de 2019, la ex mandataria señaló: «Si en 2019 yo soy un obstáculo para las elecciones, no voy a ser ningún obstáculo».
Consultada puntualmente sobre si se excluiría de la competencia para favorecer al partido, Cristina Kirchner respondió: «Si esto impide la unidad y ganar, no tengas dudas».
En otro tramo de la entrevista, la referente de Unidad Ciudadana dijo que «odió» al ex secretario José López en medio del escándalo con los bolsos con dólares.
«Lo odié a José López en ese momento, como pocas veces he odiado en la vida», sostuvo.
«Tuve una gran indignación y enojo. Después me vino una gran tristeza y angustia. Pensé en los miles y miles de pibes que nosotros habíamos incorporado a la política. Para mí fue brutal y terrible», remarcó.
La expresidenta se refirió así al escándalo por la detención del exsecretario de Transporte de la Nación el 14 de junio de 2016, cuando fue descubierto arrojando bolsos hacia dentro del monasterio «Nuestra Señora de Fátima» en el partido de General Rodríguez, con 8.982.047 dólares, 153.610 euros y 59.114 pesos.
«Quisiera saber cuándo y quién le entregó ese dinero, porque me cuesta creer que todavía, frente a fajos de dinero termosellados y numerados, todavía la Justicia no haya podido determinar el hilo de quién se los dio y cuándo se lo dio. Me resulta inaceptable que la Justicia no haya podido identificar quien le dio ese dinero a Lopez», insistió.
En este camino, negó que supiera de irregularidades en el manejo de fondos públicos en el área y explicó: «¿Vos crees que yo podía saber que hacia cada funcionario? Es imposible. El que diga eso está mintiendo. Es imposible saber que hace cada funcionario».
«Nunca le pregunté a De Vido si sabía lo de Lopez o no. Pienso que no lo sabia porque me lo hubiera dicho para advertirme del peligro. Yo estaba en El Calafate y quería patear todo», apuntó.
Nisman
CFK también se refirió a la muerte de Alberto Nisman luego de que Infobae diera a conocer que la pericia de Gendarmería determinó que el fiscal fue asesinado a sangre fría. «En dos oportunidades mencioné la posibilidad de que la muerte no fuera voluntaria», aseguró.
Al ser consultada sobre las personas que creen que su gobierno estuvo detrás del crimen, aseguró: «Todos saben que eso es un inmenso disparate, es una acusación sin fundamentos; no lo creen ni quienes lo formulan».
«Di mi hipótesis y la sigo sosteniendo. Lo hice cuando era mi responsabilidad hacerlo. Mencioné la posibilidad de que la muerte no fuera voluntaria. Más allá de lo que pueda yo creer, en este tema hay cuatro hechos fundamentales: se conoce cuál es el arma que provocó la muerte; de quién era esa arma y la circunstancia en la que le fue entregada; el asistente informático que fue a su casa y la última persona que lo vio con vida, una persona que tenía cierta vinculación, porque tenían una cuenta en Nueva York no declarada, que además era un furibundo opositor a nuestro gobierno«, enfatizó. (NA e Infobae)