Arranca la semana con un nuevo monitoreo aédico

Córdoba (17/11/17). Desde el martes 21 hasta el viernes 24, se recorrerán 30 barrios de la ciudad para medir la proliferación de los mosquitos que transmiten el dengue, la chikungunya y el zika.

Durante esos días se llevará a cabo en la Capital cordobesa el segundo monitoreo aédico de la temporada 2017-2018, como parte del plan de contingencia para dengue, chikungunya y zika.

Como en otras oportunidades, promotores de salud y profesionales del área de Epidemiología visitarán unos 600 hogares de 30 barrios de la Capital, para medir la proliferación de larvas de mosquitos Aedes Aegypti, vector de estas enfermedades. Los recorridos casa por casa tendrán lugar entre las 9.30 y las 13 horas; y el martes también por la tarde, en el horario de 16.30 a 20.30.

Los barrios que se visitarán 

Martes 21: Por la mañana, Juniors; Marqués de Sobremonte, Argüello Norte; Bº Ciudad Villa Boedo; Cabo Farina; Zumarán. Por la tarde, Güemes; Ciudad de Mi Esperanza; Alejandro Centeno; Ampliación San Pablo; Cabildo; San Pablo.

Miércoles 22: Maurizzi; Parque Liceo II; Colinas del Cerro; Deán Funes; Lomas del Suquía; Villa Allende Parque.

Jueves 23: Providencia; Res Aragón; Las Margaritas; José Ignacio Díaz 5º; Los Granados; Sarmiento.

Viernes 24: Pueyrredón; Talleres Este; Los Boulevares; Los Sauces; San Pedro Nolasco; Villa Unión.

Recordamos que en caso de lluvia, la actividad se suspende y se reprograma para otro día de la misma semana, pero en turno tarde. Se solicita la colaboración de la comunidad para permitir el acceso de las brigadas a los hogares para el control correspondiente.

Estos monitoreos se realizan en la ciudad de Córdoba de manera sistemática desde el año 2009 con la colaboración del Centro de Investigaciones Entomológicas de la Universidad Nacional de Córdoba. En cada visita, las brigadas realizan una encuesta, observan las viviendas para identificar potenciales criaderos y toman muestras de agua en caso de que sea necesario. También se entregan folletos y se asesora a los vecinos sobre las medidas preventivas para evitar criaderos de mosquitos y, de esta manera, prevenir las enfermedades que transmiten estos insectos.

Cada equipo de trabajo -compuesta por dos o tres agentes sanitarios- llega a los hogares identificado con chalecos celestes y una credencial personal con foto, nombre, apellido y DNI; todo ello con los logos del Ministerio de Salud.

Por otra parte, se encuentran disponibles las vías de comunicación de Epidemiología por cualquier consulta que los vecinos quieran realizar, ya sea sobre los agentes o sobre el procedimiento en sí: 0351-4291349/50 -o por correo electrónico a epidemioiec@gmail.com.