Oficialistas de extracción sindical impulsan el rechazo a la reforma previsional de Macri

Córdoba (22/11/17). Los referentes gremiales que integran el bloque de Unión por Córdoba pedirán el acompañamiento de su bancada y de las otras fuerzas políticas para que en la sesión de este miércoles la Unicameral declare su rechazo a la reforma previsional impulsada por el Gobierno nacional.

El proyecto de declaración de los legisladores Ilda Bustos, José Pihen y Ricardo Vissani ingresó este martes a la Legislatura provincial con un pedido de tratamiento sobre tablas para la sesión de hoy. 

«Expresar su más enérgico rechazo al proyecto de ley de reforma previsional ingresado recientemente a la Cámara de Senadores de la Nación, ya que convierte en la principal variable de ajuste a los jubilados, titulares de asignaciones familiares y beneficiarios de las AUH; y su preocupación por el creciente avasallamiento a sus derechos y el sistemático desfinanciamiento de la ANSES«, señala el texto. 

La iniciativa que ya genera polémica entre propios y extraños, todavía no pasó el filtro de la bancada oficialista. Se conocerá recien en horas del mediodía de este miércoles -cuando se reúna el bloque de la mayoría- cuál será el destino que tendrá el proyecto de los parlamentarios de extracción sindical.

«Es nuestra obligación hacerlo«, destacó la legisladora Bustos a Agenda 4P, al referirse a la presentación de la iniciativa que va en línea con la posición del movimiento obrero cordobés y sin saber de antemano que grado de apoyo obtendrá en la bancada oficialista. 

Por el lado del arco opositor, se descuenta el voto negativo de los tres bloques que conforman Cambiemos. Radicales, macristas y juecistas encolumnados en la defensa del Gobierno de Macri no avalarán un pronunciamiento de rechazo a una de las reformas que integran el paquete de leyes del Ejecutivo nacional que cuenta con el aval de los gobernadores.

Puede cosechar algunos votos positivos del bloque Córdoba Podemos. En tanto, será difícil que la Izquierda acompañe. A raíz de su discurso crítico hacia los gobiernos nacional y provincial, aunque en el fondo coincida con el mensaje de la declaratoria, defiende su reclamo unitario contra lo que considera es «un plan de guerra del gobierno macrista«. Por lo que el foco de atención está centrado en la bancada de la mayoría oficialista. 

En los fundamentos del proyecto, los parlamentarios oficialistas que ejercen la representación sindical, afirmaron que «la fórmula que pretende sustituir el régimen de movilidad vigente, lesiona gravemente a los jubilados, titulares de asignaciones familiares y AUH en relación a la actualización vigente, ya que atento lo dispuesto por la Ley  26.417 del año 2009, se garantizan dos aumentos al año, en marzo y en septiembre, y los haberes se actualizan en base a la evolución de los salarios y la recaudación del sistema de seguridad social en el semestre anterior».

Asismismo, advirtieron que «la reforma afectará a un total de 17 millones de personas, gran parte de ellas pertenecientes a los sectores más vulnerables; de allí nuestro rechazo al brutal ajuste que se pretende hacer sobre estos sectores».