Córdoba (26/12/17). Así lo estableció una resolución aprobada por el pleno legislativo, a instancias del pedido realizado por la legisladora Carmen Nebreda al Ejecutivo provincial, para que a través del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, informe sobre la situción del Loteo Yacanto.
Desde el mes de octubre, la parlamentaria junto a organizaciones ambientalistas advirtieron que el predio del Valle de Traslasierra donde se pretende urbanizar se encuentra entre las áreas delimitadas como categoría amarillo por el mapa que la Secretaría de Ambiente de la Provincia vectorizó entre 2015 y 2016, en el marco de la ley N° 9814 de ordenamiento territorial de bosques nativos.
El artículo 10 de la normativa provincial establece que “deberán ser conservados los bosques nativos de la Provincia que se encuentren en la zona perteneciente a la Categoría de Conservación I (rojo) y la Categoría de Conservación II (amarillo), y no se permitirá cambio de uso del suelo ni desmonte, con la excepción establecida en el artículo 14 de la presente ley”.
Este último artículo indica algunas excepciones y señala que “en las Categorías de Conservación I (rojo) y II (amarillo) se podrá autorizar la realización de obras públicas, de interés público o de infraestructura. Para el otorgamiento de dicha autorización, la autoridad de aplicación deberá, en su caso, someter el pedido a un procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y su correspondiente audiencia pública”.
No obstante, Nebreda remarcó que ningún loteo privado se encuentra en las excepciones establecidas en el art. 14 de la ley 9814 y, por consiguiente, no está permitido el cambio de uso del suelo establecido en el art. 10 para un bosque nativo en Categoría de Conservación II (Amarillo).
Esta «irregularidad advertida» también fue confirmada días pasados por distintos documentos a los que tuvo acceso la legisladora del bloque Córdoba Podemos – Partido de la Victoria. Así, en un expediente, fechado el 19 de julio de 2017, el Área de Bosque Nativo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Córdoba informa que “en la superficie del predio y especialmente en el área que se pretende intervenir, existen ejemplares arbóreos y arbustivos de porte arbóreo del bosque nativo”.
Por otro lado, en un texto referente a la petición de la apertura de calles para la urbanización -fechado el 3 de mayo de 2016 y realizado por el Área de Evaluación de Impacto Ambiental- se consigna que el terreno “se encontraría dentro de la Categoría II (amarillo) de conservación según el Mapa de Ordenamiento de Bosques Nativos”.
Esta situación fue expuesta por Nebreda en su intervención en el recinto de la Unicameral, en la última sesión ordinaria del 20 de diciembre, al aprobarse la resolución y solicitar la suspensión de la audiencia pública.
Desde la bancada opositora se advirtió que todavía continúa en pie la audiencia pública sobre este tema planteada para el próximo 28 de diciembre. Por ello, los vecinos y organizaciones ambientalistas reclaman que se suspenda hasta tanto se entregue el informe pertinente a la Legislatura Provincial.