La Nación se comprometió a trabajar con el Foro Empresario

Córdoba (28/2/18).  En el marco de la “II Jornada de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central” realizada la semana pasada, el Secretario de Integración Productiva del Ministerio de Producción de la Nación, Fernando Premoli, propuso “realizar encuentros mensuales con el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro para trabajar en conjunto los temas clave en la agenda de competitividad de la región”.

De la misma manera, el Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevere, también presente en el evento, puso en relieve el peso del sector productivo en la región y destacó la necesidad de trabajar más unidos, provincias y Nación, en la apertura de nuevos mercados, la promoción de la competitividad y la desburocratización del Estado. Ante la difícil situación que atraviesa el sector por la sequía, afirmó: “una vez que las provincias decreten emergencia y/o desastre, desde Nación se podrá homologar para asistir rápidamente a los productores”.

Al evento llevado a cabo en el Centro de Convenciones de Paraná, Entre Ríos, asistieron autoridades de más de 50 cámaras empresarias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, acompañados por legisladores, intendentes y autoridades provinciales y nacionales.

Durante el encuentro, los representantes de las instituciones que conforman el Foro regional confeccionaron un documento con 14 puntos para trabajar de manera público privada. Entre los puntos se destaca: Ejecutar, con legislaciones y políticas públicas concretas, las propuestas generadas en los estudios de Cadenas de Valor regionales realizados con el Consejo Federal de Inversiones CFI.

Así también, generar políticas de reducción de costos logísticos de transporte, y avanzar en infraestructura y legislación para poner en funcionamiento los Bitrenes. Otro de los objetivos, implica analizar el impacto y consecuencias en la región del acuerdo Mercosur – Unión Europea

En todos los casos, la propuesta apuntó a la necesidad de una mayor participación del sector privado en el desarrollo de las políticas públicas regionales.

A partir de ello surge la iniciativa y el compromiso de Premoli de trabajar más cerca con la Nación. El mismo Secretario destacó también la propuesta del Foro de crear un “Programa de Atracción de Inversiones regional”, incluso propuso desarrollar un esquema de trabajo entre las provincias de la región y la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional de la Nación.

De la Jornada regional participaron los ministros de Producción de Santa Fe, de Entre Ríos y de Corrientes como invitado especial, y en todos los casos refirieron a “la cuenta pendiente” de lograr una integración regional más efectiva con políticas que impacten en la competitividad de las empresas.

El evento fue organizado por el Foro Empresario con el auspicio de las Secretarías de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Además del ministro de Agroindustria de la Nación y el Secretario de Integración Productiva, estuvieron presentes el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Hugo Alberto Ballay; la ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; el ministro de Producción de Corrientes, Jorge Vara, y el secretario de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás.

También participaron el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Alesandri, a cargo de la presidencia ProTempore de la Mesa Ejecutiva de la región, y sus pares, María Julia Reyna y Martín Uranga, por Santa Fe y Entre Ríos, respectivamente, y Edmundo Szterenlicht, del Consejo Federal de Inversiones.

A ellos se sumaron una decena de intendentes, incluido el de Paraná, Sergio Varisco, junto a legisladores provinciales, diputados y senadores nacionales y representantes de las Casas de Producción de la Nación de las tres provincias.

Entre los disertantes, cabe destacar a Belquisse Pimentel de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); Pablo Pinto Cornejo, de la Universidad Católica del Norte de Chile; Raúl Hermida, de Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC); Faustino Huarte, de CFI; Franco Gagliardo, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Juan Carlos Venesia, del Programa Hidrovía Paraná-Paraguay; Miguel Pacheco, de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BCER) y a Marcelo Capello, presidente del IERAL de Fundación Mediterránea.