
País (2/5/18). Los bloques opositores que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados consiguieron este miércoles dictamen para avanzar con el proyecto que propone actualizar las tarifas de luz y gas de acuerdo a la variación salarial, por lo que el próximo miércoles estarán en condiciones de tratarlo en el plenario del cuerpo.
Pese a que el oficialismo consiguió una firma más que la oposición para imponer el dictamen de rechazo (23 a 22), esta última consiguió el objetivo que buscaban en la reunión de este miércoles: que se cumplimentara el dictamen para que quede habilitado su tratamiento en el recinto con mayoría simple.
Cumplida esta instancia, la oposición avanzará en una sesión especial el miércoles de la semana próxima con el fin de abordar el proyecto, tras el fracaso de hace una semana, cuando, justamente, faltaba el dictamen de la comisión de Presupuesto, consignó Télam.
Así, interpretan que las sumas de las firmas de las comisiones de Obras Públicas, Defensa del Consumidor y Presupuesto arrojan 51 para la oposición y 47 para el oficialismo, lo que los habilita a ponerlo a consideración en primer término en la sesión de la semana que viene.
Este punto no esta resuelto, ya que el oficialismo, en cambio, sostiene otro criterio para el recuento de adhesiones: que no deben computarse dos veces las firmas de los diputados que integran más de una comisión. En ese caso, el dictamen de rechazo al proyecto opositor resultaría mayoritario (por 43 votos a 41).
La definición de cuál de los dictámenes es de mayoría determinará el orden en el que se tratarán en el recinto el 9 de mayo. Si no se aprobara el de mayoría, se pasaría a votar los dictámenes de minoría.
Cabe menconar que el texto, impulsado por el bloque Justicialista y Federal Unidos por una Nueva Argentina y acompañado por el FpV-PJ en disidencia, fija que, para los usuarios residenciales, las tarifas de luz y gas no puedan subir más que los salarios y que sean estables por 12 meses.
Establece también que los aumentos de tarifas no superen al índice de precios mayoristas del INDEC para PyMEs y cooperativas de trabajo.
Voces parlamentarias
Al comienzo del debate de este miércoles, el diputado Luciano Laspina (PRO), presidente de Presupuesto y Hacienda, adelantó que se solicitó un informe a la Oficina de Presupuesto del Congreso para conocer el costo fiscal del proyecto opositor. Dicha Oficina pidió tiempo para poder realizar un dictamen técnico y que sea incluido en el debate.

Diego Bossio, del bloque Justicialista, dijo que “es hora que esta Comisión discuta un problema que sufre gran parte de Argentina, familias y pymes que tienen dificultades muy serias para afrontar los aumentos” en tarifas.
“Estamos viendo si razonablemente podemos aportar una solución. Si no se pueden pagar, no son aumentos tarifarios posibles. Tenemos la obligación de ponernos del lado de los usuarios”, resaltó.
En tanto, el diputado Marcos Lavagna (FUNA) afirmó que la parte sustancial del proyecto que impulsa su bancada “es que los aumentos no sean mayores que los salarios; esperamos poder trabajar con el oficialismo y corregir los aspectos de técnica legislativa”.
Asimismo, el parlamentario massista especificó que el costo fiscal del dictamen opositor estaría por debajo de los 7 mil millones.
Desde el FpV-PJ, el diputado Axel Kicillof defendió el despacho de la oposición y dijo: “No vamos a seguir avanzando en el pedido de las grandes empresas de dolarizar las facturas, representamos a quienes no pueden pagar las tarifas”.
“La gente no quiere más dilaciones, vamos a firmar el dictamen y aprobarlo en el recinto el miércoles que viene”, adelantó el exministro kirchnerista.