Córdoba/País (2/7/18). En el marco de lo que será la discusión por el Presupuesto 2019 y la disminución del déficit fiscal, desde las provincias administradas por el peronismo advierten objeciones al cumplimiento del pacto fiscal ante un drástico cambio del contexto económico.
El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, afirmó que planteará “rediscutir el Pacto Fiscal”, rubricado por las provincias y la Nación a fines de 2017, debido a que el contexto económico del país “ha cambiado drásticamente”.
En declaraciones a Cadena 3, el funcionario del Gabinete schiarettista opinó que el pacto fiscal debe ser readecuado a la nueva situación. «Probablemente haya que revisar algunos plazos y buscar alternativas acordes a la realidad que estamos viviendo. Tal vez nos sea oportuno aplicarlo tal cual se firmó”, expresó.
En este sentido, Giordano se refirió a la reducciones de impuestos sobre Ingresos Brutos y Sellos. «La suma de todo puede ser de nueve mil millones de pesos para la provincia de Córdoba”, resaltó.
En línea con la posición del gobernador Juan Schiaretti, el responsable de las finanzas provinciales manifestó que no resulta «lógico» que “todos los argentinos paguen los servicios de un área geográfica determinada”.
De esta manera aludió a los subsidios nacionales que reciben los distritos administrados por María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta en materia de servicios públicos. Hace un par de semanas, el mandatario cordobés le planteó personalmente al Presidente Macri que la provincia de Buenos Aires y la CABA debían hacerse cargo de los servicios que son subsidiados por Nación en detrimento de las jurisdicciones del interior del país.
El ministro Girodano tiene agendado para este martes, una reunión con sus pares de otras provincias administradas por el PJ que se llevará a cabo en la Casa de Entre Ríos en la Ciudad de Buenos Aires. De ese encuentro saldrá una estrategia común para luego sentarse a negociar con el Ejecutivo nacional lo que será el Presupuesto 2019 y el recorte de gastos para avanzar en la disminución del déficit fiscal.
Postergar el pacto
Por su parte, el gobernador peronista de Chaco, Domingo Peppo, aseguró que los mandatarios provinciales le plantearon al Ejecutivo nacional “la postergación por un año de la aplicación del pacto fiscal” y de la baja en ingresos brutos y sugirió volver a implementar retenciones al campo para achicar el déficit: “Con este dólar el campo está bastante bien y es de los sectores beneficiados que pueden aportar en este momento”.
En una entrevista concedida a radio Cooperativa, el mandatario chaqueño reclamó el sostén de las obras públicas ante la advertencia del Ejecutivo nacional de recortar ese ítem. “La obra pública es crucial para nosotros. Hay obras que tenemos planteadas que se reprogramarían”, cuestionó.
Por otro lado, el peronista culpó a la administración de Macri por la crisis: “La situación es bastante compleja por distintos factores pero sobre todo por la situación de las variables económicas y la inestabilidad, fruto de las decisiones del Gobierno Nacional”, acentuó.