Carro demandó que Trabajo dicte la conciliación obligatoria ante los despidos de Télam

País (12/7/18). En su intervención, el diputado nacional por Córdoba, Pablo Carro, le reclamó a Hernán Lombardi que muestre las pruebas de incumplimiento que justifican los despidos de Télam. 

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados recibió ayer al titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, quien concurrió al Congreso para responder sobre la actual situación que atraviesa la agencia nacional de noticias. 

Lombardi defendió la decisión adoptada por el Directorio de Télam en cuanto a las cesantías del personal, argumentando que  los 357 despidos en Télam “no son un fenómeno descontextualizado, ni un arbitrio caprichoso, son la consecuencia lamentable pero imprescindible de un problema de larga data”.

Desde la oposición se escucharon duras críticas contra el representante del Gobierno que incluyeron la denuncia de «persecución política ideológica». Por su parte, el diputado del FpV, Pablo Carro, abrió su exposición calificando a Lombardi de «mentiroso serial». 

El parlamentario cordobés puso el énfasis en desbaratar los argumentos esgrimidos por el titular de los Medios Públicos para justificar el despido de los trabajadores de la agencia Télam.

En ese sentido se refirió a un caso concreto, el despido del periodista Claudio Orellano, corresponsal de Telam en Córdoba. En relación a este caso, Carro le pidió al funcionario macrista que muestre las pruebas de incumplimiento que justifican su despido.

Por último, el diputado de extracción sindical demandó la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación para que dicte la conciliación obligatoria y se reincorpore a la totalidad de los trabajadores despedidos.

Imagen Cámara de Diputados

Ante los diputados, Lombardi afirmó que lso despidos en Télam “no son una situación aislada, ni responden a un escenario coyuntural; por el contrario son el resultado de un análisis profundo y exhaustivo que el directorio viene realizando desde hace dos años y medios”.

En este sentido, el titular de los medios públicos señaló que se analizó caso por caso y recordó que “la situación financiera de la empresa es delicada”.

“Entre 2003 y 2015 la agencia cuasi duplicó su plantilla de empleados y la mayoría de los ingresos no contaba con la formación adecuada, ni la experiencia necesaria”, aseguró.

Lombardi remarcó que la agencia “pasó de ser una usina de periodismo a un espacio de militancia partidaria”. “Es obligación de las autoridades de Télam producir un reordenamiento profesional, que no sólo protege a todos los argentinos, sino que permite viabilidad y sustentabilidad a la empresa en los años por venir”, concluyó.

 

, , , ,