Disputa entre Vidal y Baradel por lo que gana un docente en medio de la inflación que golpea duro

Buenos Aires (12/11/18). La mandataria bonaerense sostuvo que los maestros bonaerenses ganan «33 mil pesos en promedio». El líder del Suteba le salió al cruce, al pedir que «no le mienta más a la sociedad». Baradel afirmó que «recién ahora y después de una lucha sostenida, es de 16.250 pesos».

La gobernadora María Eugenia Vidal manifestó en declaraciones formuladas al canal América, que su Gobierno va a volver a convocar a los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense «antes de fin de año y vamos a hacerles una nueva propuesta».

Al sostener que el problema de los paros impulsados por los gremios se produce cuando se mezcla la política, la mandataria volvió a hablar de convocar al diálogo entre las partes y se refirió a la ecuación que no cierra entre el efecto inflacionario y lo que puede pagar la administración bonaerense.

«Hicimos el adelanto de paritarias que hizo que estén ganando 35% más. No nos vamos a rendir con el diálogo, los vamos a volver a convocar», enfatizó.

Vidal señaló que el objetivo del Gobierno es acercarse en paritarias al porcentaje de inflación, pero aclaró que «no nos vamos a comprometer con sueldos que no podamos pagar».

En ese plano, la referente de Cambiemos en territorio bonaerense dijo que actualmente los maestros bonaerenses ganan «33 mil pesos en promedio». 

Por su dichos acerca del salario docente, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, le salió al cruce. 

«¿En qué provincia, Gobernadora? Porque en la que usted gobierna el salario docente, recién ahora y después de una lucha sostenida, es de 16.250 pesos. No le mienta más a la sociedad. Convoque a paritarias y ofrezca un salario digno», resaltó el sindicalista.

En declaraciones formuladas a Télam, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, destacó que «no sorprenden las declaraciones de la gobernadora porque siempre son en contra de los maestros» y añadió que «quieren colocar a la sociedad en contra del sector».

Por último, Petrocini pidió «que convoquen a dialogar en serio, a intercambiar sin imposiciones, y no al trámite que se hace en cada convocatoria».

 

, , , , ,