Reapareció Carrió y sus duras criticas avivaron aún más la interna de Cambiemos

País (5/12/18). La líder de la Coalición Cívica-ARI volvió a agitar la interna de la coalición oficialista. Carrió advirtió que su partido no va a ir «al facismo». El detonante fue el nuevo protocolo impulsado por Patricia Bullrich para el uso de armas de las fuerzas de seguridad. Quien salió al cruce de los dichos de Carrió fue el ministro Garavano.

La diputada Elisa Carrió rechazó este miércoles los cambios en el empleo de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad y aseguró que «viola los derechos humanos fundamentales» y que a la ministra Patricia Bullrich «se le va la mano», al tiempo que advirtió que su espacio no va a ir «al fascismo».

«La reglamentación para fuerzas de seguridad dictada por la ministro Bullrich viola los Derechos humanos fundamentales», afirmó la cofundadora de Cambiemos respecto a la resolución 956/2018 firmada por la funcionaria nacional y oficializada este lunes con su publicación en el Boletín Oficial.

A través de su cuenta de Twitter, la referente de Cambiemos salió a exponer su postura contraria a la iniciativa: «Nosotros no vamos a ir al fascismo», enfatizó.

«Esto no significa que la Policía no tenga el poder para mantener el orden, pero a la ministro se le va la mano», resaltó Carrió. En su entorno se dijo que la medida de Patricia Bullrich «es Bolsonaro, es populismo».

Ayer, en una entrevista en TN, la ministra de Seguridad de la Nación aseguró que el nuevo reglamento para la utilización de armas letales destinado a las fuerzas federales de seguridad «va a generar confianza en la defensa de la sociedad« y que ahora «la situación de defensa será mucho mayor». (Ver nota relacionadaBullrich llamó a terminar con “una policía de brazos caídos”).

La resolución 956/2018 dispone que el uso de armas letales es válido por parte de las fuerzas federales de seguridad en “defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves” o “para impedir la comisión de un delito particularmente grave, que presente peligro inminente para la vida o la integridad física de las personas”.

También “para proceder a la detención de quien represente ese peligro inminente y oponga resistencia a la autoridad” o “para impedir la fuga de quien represente ese peligro inminente, y hasta lograr su detención”.

La normativa considera “peligro inminente” cuando “se actúe bajo amenaza de muerte o de lesiones graves para sí, o para terceras personas”, o en caso de que “el presunto delincuente posea un arma letal, aunque luego de los hechos se comprobase que se trataba de un símil de un arma letal”.

Garavano se refirió a los dichos de Carrió

El ministro de Justicia, Germán Garavano, calificó como «mano justa» la política de Seguridad del Gobierno y rechazó que la nueva reglamentación de uso de armas de fuego para las fuerzas federales viole los derechos humanos, como afirmó la referente de la coalición oficialista.

«Es la opinión de Carrió, es válida, pero yo creo que es una reglamentación de las funciones de las fuerzas de seguridad que, en su uso adecuado, no debiera ser considerada violatoria de los derechos humanos. (Patricia) Bullrich indica expresamente que sigue las reglamentaciones de Naciones Unidas», opinó el funcionario macrista.

Ante la consulta por la política de Seguridad, el ministro enfatizó: «Yo escribí hace muchos años un libro con Eugenio Burzaco y Diego Gorgal que se llamó Mano justa. Nosotros estamos convencidos de que ese es el camino».

 

 

, , ,