
Ciudad de Córdoba (14/12/18). Quien aspira a suceder a Mestre en el Palacio 6 de Julio expresó que el candidato de Cambiemos será quien «ponga a disposición de los vecinos el modelo de ciudad que Córdoba necesita”.
“Córdoba necesita orden, control y propuestas innovadoras«, aseguró Rodrigo de Loredo al encabezar anoche un encuentro con los vecinos en Espacio Quality, con quienes cerró un año de trabajo sobre la realidad de la ciudad que confluirá en el armado de un plan estratégico de gestión.
“Sabemos que Córdoba nació para mucho más. Y estamos trabajando para eso, no para ocupar el cargo de intendente de Córdoba, sino para transformar la ciudad de Córdoba, para tomarla de la mano y volverla a poner en su cauce histórico”, enfatizó el radical del riñon aguadista.
Ante la masiva convocatoria de vecinos que se congregó en el Espacio Quality, De Loredo resaltó que «no vinieron a escuchar promesas, ni se presentaron al mercadeo de la política».
«Están escuchando atentamente una rendición de cuentas del Plan Estratégico que juntos estamos construyendo. Datos, análisis, propuestas, barrio por barrio. Y pensar que algunos aún subestiman el poder de los ciudadanos”, subrayó.
Las reuniones semanales que venía manteniendo De Loredo con los vecinos desde tiempo atrás, este año, mutaron a talleres de trabajo en los que se completa junto a los ciudadanos un cuestionario sobre la realidad de la zona y la ciudad.
Para luego, en conjunto, priorizar las problemáticas y su correspondiente identificación en mapas. Toda esta información luego es procesada y volcada en una ficha técnica por barrio que condensa las conclusiones del trabajo realizado. Durante 2018, los talleres se hicieron en 115 barrios.
Este esquema de trabajo nutre la metodología que de Loredo, junto a los técnicos de la fundación Córdoba en Potencia, pusieron en marcha para el armado del Plan Estratégico de Gestión.
Dicha metodología tiene tres partes: diagnóstico, priorización y plan de acción. Todas ellas requieren de la perspectiva del vecino de cada barrio de la ciudad, explicaron desde el entorno del dirigente político.
“Para el armado del plan de gestión utilizamos una metodología del Banco Interamericano de Desarrollo, que tiene como eje fundamental la participación del vecino en todas las etapas, pero, fundamentalmente, su mirada es necesaria para establecer prioridades entre las problemáticas detectadas y que serán seleccionadas para el plan de acción”, señaló de Loredo.
De cara al próximo año electoral, el precandidato a intendente por Cambiemos adelantó que “para el mes de marzo iremos presentando las propuestas concretas para cada uno de los desafíos que detectamos en Córdoba”.