Advierten que sin subsidios, 300 localidades quedarán sin transporte

Imagen Canal C

Córdoba (26/12/18). La Fetap atribuyó esta situación a la quita de subsidios de Nación a partir del 1 de enero y la decisión «arbitraria» de la Provincia de aportar fondos para cubrir sólo los servicios interurbanos de hasta 60 km. La entidad sostiene que peligran más de 30 empresas y 1500 empleos.

La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) advierte que el esquema dispuesto recientemente por el Gobierno provincial para subsidiar a empresas que cubran tramos de hasta 60 kilómetros, «además de ser discriminatorio y arbitrario, pone en peligro a más de 30 pyme de transporte que conectan alrededor de 300 localidades del interior y emplean a más de 1500 personas».

Desde la entidad empresaria se destacó que para «evitar el colapso», las empresas deberían compensar la suspensión del aporte con «una suba en las tarifas, imposible de absorber por los usuarios del sistema».

«Con la intención de compensar la suspensión del subsidio de la Nación, vigente a partir del 1 de enero, la Provincia resolvió aportar poco más de $1.033 millones a empresas interurbanas que recorran tramos de hasta 60 kilómetros, excluyendo al resto del sistema», expresó la Fetap.

En este sentido, explicó que actualmente y hasta el próximo 31 de diciembre, las firmas con tramos superiores a 60 kilómetros reciben de la Nación sólo un subsidio parcial del costo del gasoil, que «se suspenderá desde el primer día de 2019 y que no será compensado por el esquema provincial».

De un total de 1.198 colectivos que prestan servicios interurbanos, el subsidio provincial alcanzará sólo a 624; todos pertenecientes al sistema Urbano Provincial, que son recorridos prestados en el Gran Córdoba. Excluye a las unidades pertenecientes a los sistemas Interurbanos Provincial (320 colectivos) y Suburbano Provincial (254 unidades), indicó la entidad.

“La situación es por demás preocupante, ya que un incremento tarifario es imposible de afrontar por parte de los usuarios, lo que implicará una drástica caída en las ventas y un colapso financiero en más de 30 Pyme de transporte, la mayoría de origen familiar, con un fuerte impacto en las economías regionales, afectando a pasajeros y localidades que quedarán virtualmente aisladas”, resaltó Enzo Noriega, presidente de la Fetap.

Ante esta situación, el directivo apeló «a la sensibilidad de las autoridades provinciales», para resolver este problema. Argumentó que «está en juego nada menos que la continuidad de un servicio público esencial y la continuidad de miles de puestos de trabajo directos e indirectos”.

, , , ,