Se viene la primera edición de BA Semana de la Moda

CABA (4/3/19). Desfiles, muestras, capacitaciones, rondas de negocios, circuitos abiertos de diseñadores, talleres y charlas tendrán lugar del 6 al 18 de marzo en distintos puntos del territorio porteño.

BA Semana de la Moda celebrará lo mejor de la creatividad y el talento local con diferentes acciones públicas y privadas que buscan promover la industria de la moda en todas sus disciplinas. Ésta es la Agenda BA Semana de la Moda

Es una iniciativa, impulsada por la Dirección General de Distritos Económicos, perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Económico, que busca fortalecer el crecimiento del sector y crear sinergia entre los distintos actores que participan en el ecosistema de la moda, la cadena de valor y el diseño de indumentaria.

Del 6 al 18 de marzo, la Ciudad ofrecerá una variada agenda que reunirá a los actores referentes de la industria en una misma iniciativa. Universidades, cámaras, diseñadores, instituciones y gobierno trabajarán en conjunto para posicionar a la Ciudad como una plaza de moda a nivel nacional e internacional.

“Buscamos que el motor del desarrollo económico de la Ciudad sean las industrias basadas en el conocimiento, a través del talento y la creatividad de los porteños. BA Semana de la Moda reafirma nuestro compromiso de seguir potenciando estos valores reconocidos en el mundo”, señaló Julián Cohen, subsecretario de Desarrollo Económico.

El puntapié inicial será Bafweek, donde el 7 y 8 de marzo en el Centro de Exposiciones y Convenciones, García Bello y De Crisci respectivamente presentaran sus colecciones Otoño-Invierno 2019.

Se trata de los ganadores de Autores de Moda BA, concurso destinado a diseñadores emergentes que surge del desafío de otorgarle las herramientas necesarias para que puedan darse a conocer y mostrar sus colecciones en grandes pasarelas. El ingreso a los desfiles requiere inscripción previa.

También se realizarán rondas internacionales organizadas por la Dirección General Distritos Económicos en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior, donde diseñadores y marcas compartirán las rondas con compradores de moda internacionales.

HP France S.A. de Japón, Cooperativa Shop de Estados Unidos y Latin Curated de Estados Unidos y Colombia, serán las empresas que formarán parte de las rondas de negocios.

En este marco, se realizará la charla “Exporta Moda a Estados Unidos”, donde un referente de Amazon contará sobre la compañía, como vender en Amazon, logística, principios básicos de Exportación a los Estados Unidos y pasos a seguir en la materia.

, ,