Se abrió la polémica por la decisión de Macri de inhabilitar las colectoras electorales

País (11/4/19). El Gobierno macrista dejará sin efecto el decreto 443 de CFK, sancionado en 2011. El principal argumento del oficialismo es que tiene un «efecto nocivo», además de confundir y distorsionar la voluntad del elector.

El presidente Mauricio Macri firmará en las próximas horas un decreto que deja sin efecto el decreto 443, sancionado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2011, que habilitaba el uso de las listas colectoras, con lo cual quedará clausurado el uso de esta herramienta.

Fuentes de la Casa Rosada explicaron a Télam que ya está a la firma del Presidente la norma, que dejará sin efecto el decreto que había sancionado la ex presidenta para beneficiarse en las elecciones de 2011, pero que después siguió siendo ampliamente utilizado por todo el arco político.

El principal argumento del Gobierno es que tiene un «efecto nocivo», además de confundir y distorsionar la voluntad del elector, y para sostenerlo se apoyan en las reiteradas observaciones de la justicia electoral, los académicos y las organizaciones civiles en ese sentido.

Tras conocerse la noticia, el PJ bonaerense salió a cuestionar la medida que adoptará la administración Macri. Referentes de la fuerza acusaron al Gobierno de «querer modificar la normativa electoral para su conveniencia» y advirtieron que en caso de prosperar esa iniciativa llevaría el tema a la Justicia.

«El Partido Justicialista rechaza cualquier cambio que el presidente Mauricio Macri quiera aplicar a la normativa electoral», dijo a la agencia nacional de noticias el presidente del PJ Bonaerense e intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

«Siguen queriendo realizar modificaciones a la ley electoral de acuerdo a sus conveniencias. Hace unos meses hablaban de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, ahora darle de baja a las colectoras», cuestionó el jefe del PJ en territorio bonaerense.