
Córdoba/País (24/5/19). Aunque hubo una serie de reuniones por estos días, no se logró fijar una postura en común entre los distintos núcleos internos del radicalismo cordobés de cara a la Convención Nacional de la UCR que se realizará en Parque Norte en la CABA.
Los convencionales cordobeses manifestarán sus diferentes posturas en el marco del debate que se desarrollará en el órgano partidario encargado de fijar la política de alianzas que fue convocado para la tarde del lunes en territorio porteño.
La UCR de Córdoba tiene 21 representantes en la Convención Nacional. Seis convencionales responden a Línea Córdoba (Angelocismo), cinco a Fuerza Renovadora (liderada por Miguel Nicolás), cuatro a Identidad Radical, tres a Morena (Negri), dos a Confluencia (Mestrismo) y uno a Asamblea Radical.
Hay núcleos internos que terminarán de definir su postura sobre el filo del encuentro. Es el caso de Línea Córdoba que en su seno hay posiciones divergentes entre Jorge Sappia y sus correligionarios aliados.
Algunos radicales dan por hecho que Sappia no será parte de la Convención nacional, siendo que es su presidente, por estar de viaje en el exterior. De todos modos, otros dirigentes boina blanca no descartan la presencia del laboralista cordobés que podría llegar a último momento.

La participación de Sappia es clave en este ámbito partidario porque es uno de los referentes del núcleo que fogonea la salida de la UCR de Cambiemos para avanza en un acuerdo en torno a la candidatura de Lavagna y otros dirigentes progresistas. Esta posición es compartida por los radicales críticos que se encolumnan detrás de Ricardo Alfonsín.
«Vamos a definir una posición entre el presidente del sector (por Sappia) y los convencionales», afirmó Javier Fabre (titular de Línea Córdoba) que se dará en la jornada del domingo o en la mañana del lunes.
No obstante, Fabre advirtió que la postura de Línea Córdoba «va a estar más allá de lo que opinen el resto de los sectores internos» del radicalismo nacional y local.
En tanto, los otros núcleos internos de la UCR de Córdoba también fijarán su posición definitiva más cerca del cónclave nacional. De todos modos, hay alineamientos ya marcados.
El negrismo defiende a ultranza la continuidad en Cambiemos. En tanto, el mestrismo impulsa un Cambiemos con más protagonismo del radicalismo en la toma de decisiones, es decir avanzar hacia una coalición de Gobierno.
Por su parte, Identidad Radical -cerca de Alfonsín- insiste en romper con su socio del PRO, porque hasta ahora el radicalismo ha sido «un convidado de piedra» ante las políticas que ejecutó el Gobierno de Macri.

Mirada global
Hasta el momento, los 347 convencionales de todo el país debatirán en torno a tres posiciones que se conocen dentro del escenario interno del radicalismo.
El titular de la UCR nacional y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo encabeza una de esas posturas. Pide ampliar la coalición con otras fuerzas políticas, incluido el Peronismo Federal, lo que pondría fin a la marca Cambiemos.
La otra posición impulsa unas PASO y ampliación de la coalición (con un programa común), pero siempre dentro de la actual estructura de Cambiemos. Otros, reclaman el «Plan V» que implica posicionar a María Eugenia Vidal como la candidata presidencial de Cambiemos.
Por último, están aquellos radicales que demandan romper con Cambiemos. Manifiestan la necesidad de poner fin a la alianza con el PRO y la Coalición Cívica para avanzar en un armado con el socialismo, el GEN y Lavagna.
Esta posición rupturista tendría el rechazo mayoritario ya que se busca un acuerdo que ratifique la pertenencia de la UCR en Cambiemos, pero en otros términos. En concreto, el objetivo es dar pasos hacia una coalición de Gobierno y no solamente parlamentaria como ocurrió en estos tres años y medio de la gestión Macri.
Nota relacionada: El vice de la UCR (Convención) da el guiño para la continuidad en Cambiemos.