
Córdoba (21/6/19). Con el plazo fatal del sábado a las 23:59, los distintos frentes electorales se encuentran enfrascados en la tensa y ardua negociación por el armado de las listas.
La excepción es la coalición de Hacemos Por Córdoba (HPC) -conducida por el peronismo cordobés- que ayer anunció la lista corta de precandidatos a diputados nacionales respaldada por el reelecto gobernador Juan Schiaretti. (Ver nota. Elecciones: la alianza que encabeza el PJ va con «lista corta» en defensa de los intereses de Córdoba).

La nómina la encabezan Carlos Gutiérrez (jefe del bloque de legisladores de UPC) y Claudia Martínez (Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, y titular del PJ Capital), seguido por Oscar González (presidente provisorio a cargo de la Unicameral).
El resto de la lista esta conformada por: Carolina Basualdo (Secretaria de Equidad), Facundo Torres (Intendente de Alta Gracia y legislador electo), Nora Bedano (titular de la Agencia Córdoba Cultura), y los intendentes Gustavo Tévez (Brinkmann), Paula Córdoba (Los Surgentes) y Cayetano Canto (Saldán).
Anteriormente, el Frente de Izquierda- Unidad sumó al MST en un acuerdo nacional con listas únicas en todos los distritos. A nivel país, el binomio presidencial está conformado por Nicolás del Caño (PTS) y Romina Del Plá (PO).

En el caso de Córdoba, la nómina la encabeza Liliana Olivero (Izquierda Socialista), seguida por Mauro Jorge (PTS) y Luciana Echevarría (MST). La particularidad de este frente es que su acuerdo incluye la rotación de bancas.
En Juntos por el Cambio, que a nivel nacional respalda el binomio Mauricio Macri – Miguel Pichetto, el escenario está marcado por un acuerdo de los principales referentes cordobeses de la coalición que cuenta con el aval de la Casa Rosada, aunque el líder del Frente Cívico busca un lugar expectable dentro de los cinco primeros postulantes a la Cámara baja. La pulseada sigue y se espera que la definición llegue más cerca del plazo fatal de presentación.
Con el pragmatismo de saber que el dueño de la lapicera para el armado definitivo de la lista habita en Balcarce 50, los socios cordobeses -a nivel conducción partidaria- consensuaron mantener la ecuación: dos lugares para la UCR, dos para el PRO y uno para la Coalición Cívica en los primeros cinco primeros puestos expectantes.
Esto es rechazado por el Juecismo que busca al menos subir un escalón. Para el diseño de la lista se tiene en cuenta la paridad de género, lo que resulta complicado mover las «piezas» sin que se desacomode la ecuación.

El radical Mario Negri encabeza la nómina «oficial». Es el único confirmado hasta ahora. Los nombres que suenan son los de: Olga Rista (Mestrismo – UCR), Javier Pretto (PRO), Soher El Sukaria (PRO), y los «lilitos» Gregorio Hernández Maqueda y Leonor Martínez Villada de la CC-ARI.
Desde el seno del radicalismo ya hay dos nucleamientos internos que decidieron competir en las PASO. Es decir que presentarán sus propias lista de precandidatos a diputados nacionales, según revelaron a Agenda 4P.
El legislador Miguel Nicolás será la cabeza de la lista que se consensuó entre un grupo de dirigentes radicales que representan a 15 departamentos de la provincia.
El segundo y tercer lugar de dicha nómina es para Carla Carta (San Justo) y Luis Brouwer de Koning (Río Tercero – Tercero Arriba), respectivamente.
El titular de Línea Córdoba (Angelocismo), Javier Fabre, confirmó a este medio digital que ya está tomada la decisión de participar de las PASO. Destacó que la nómina representa una «alternativa joven» que apunta a la «renovación» generacional de la política.
La definición de los nombres que integrarán la lista surgirá de las conversaciones que se producían esta noche. Lo que si aclaró el angelocista es que la conformarán jóvenes de extracción radical y también independientes que impulsan una agenda de temas relacionados con su realidad y que quieren involucrarse en política.

Por el lado de la coalición Consenso Federal que lleva la fórmula presidencial Lavagna-Urtubey, hasta esta noche continuaban las arduas negociaciones. Se barajaban varios nombres pero no llegaba la definición del armado definitivo.
Los nombres que suenan para integrar la nomina son: Miguel Ortíz Pellegrini (GEN) y Roberto Birri (Socialismo). También se dijo que podría sumarse el democratacristiano Juan Brügge.

En el Frente de Todos que congrega a 15 fuerzas políticas continuaban hasta esta noche con las negociaciones sin tener definiciones del armado final de la lista cordobesa que apoya a nivel país la fórmula Alberto Fernández – Cristina Fernández de Kirchner.
Más allá de la danza de nombres, todos tienen en claro que la última palabra surgirá del Instituto Patria, la usina de ideas del Kirchnerismo comandado por CFK.
Por su parte, la UCEDE y el Partido Libertario pidieron el reconocimiento del «Frente Despertar» cuyo referente a nivel nacional es el economista José Luis Espert, quien aspira a la Casa Rosada. Hasta esta noche, no se conocía información de la lista.
Desde el partido Encuentro Vecinal Córdoba con representación legislativa en la Unicameral, confirmaron a Agenda 4P la presentación de su lista de candidatos a la Cámara baja del Congreso.
El primer candidato a diputado nacional por la fuerza política ProVida, es el abogado Rodrigo Agrelo (presidente de El Portal de Belén). Le siguen: Paula Ponte, José Pagano Fernández, Paula Ledesma, Gerardo Grosso y Elena Vacchetta, en los primeros lugares de la nómina.