
País (26/8/19). El postulante opositor cargó duro contra el Gobierno de Macri por no cumplir ninguno de los cuatro objetivos principales del acuerdo con el organismo multilateral y agravar la economía.
El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió hoy con la misión técnica del Fondo Monteario Internacional (FMI) integrada por Alejandro Werner, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne.
Fernández estuvo acompañado por su equipo de trabajo conformado por Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco.
Tras el encuentro realizado en la sede de la UMET, el presidenciable del Frente de Todos, junto a su equipo político-económico, cuestionó duro a la gestión de Mauricio Macri por no cumplir los objetivos del acuerdo con el FMI y agravar la economía del país.
«De estos cuatro objetivos (recuperar el crecimiento de la economía; generar empleo para combatir la pobreza; reducir la inflación; y lograr una trayectoria decreciente de la deuda pública) no sólo ninguno fue alcanzado, sino que todo empeoró desde la celebración de aquel acuerdo: la economía cayó -1,7%, la deuda pública subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó al 10,1%, la pobreza creció a más del 32% y la inflación se disparó al 53,9%», advirtió Fernández.
En un comunicado, el Frente de Todos afirmó que «el préstamo recibido por el país y el conjunto de condicionalidades asociado al mismo no han generado ninguno de los resultados esperados».
En ese sentido, se advirtió que «la economía real no ha dejado de contraerse, el empleo y la situación de las empresas y las familias de empeorar, la inflación no ha tenido una trayectoria descendente sostenida y el endeudamiento público no ha dejado de crecer».
Durante la reunión, Fernández le reiteró su preocupación al FMI por el crédito otorgado al Gobierno nacional que se utilizó, en gran parte, «para financiar la salida de capitales», se señaló en el parte.
Según los números que manejan en el entorno del candidato a presidente en total la salida neta de dólares supera los 36.600 millones de dólares, lo que representa más del 80% de los desembolsos recibidos hasta la fecha.
Al redoblar su crítica contra el Gobierno macrista, Fernández y su equipo remarcaron que «el último desembolso ha sido íntegramente destinado a financiar la fuga».
Asimismo, demandaron que quienes han generado esta crisis -el Gobierno y el FMI – actúen para «poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina».