Se viene una nueva edición de la Feria del Libro

Ciudad de Córdoba (28/8/19). Del 5 al 22 de setiembre, la Capital cordobesa será anfitriona de la 34 edición de la Feria del Libro y el Conocimiento. Contará con más de 200 invitados, charlas, conferencias, presentaciones, ciclos, talleres, muestras, espectáculos, y actividades para niñas, niños y jóvenes de acceso gratuito. 

La Feria, con curaduría de Fernanda Pérez y bajo el lema “La Feria: un territorio en tensión y movimiento que nos interpela y desafía”, estará organizada en 3 carpas, 3 domos y espacios culturales de la Ciudad, con base en Plaza San Martín y el Cabildo, extendiéndose en espacios descentralizados.

Contará con más de 200 invitados entre autores internacionales, nacionales y locales abarcando diversos géneros dentro de las letras, lenguaje digital y propuestas transdisciplinarias.  Ver Programación Completa

Habrá charlas, conferencias, presentaciones, ciclos, talleres, muestras, espectáculos, y actividades para niñas, niños y jóvenes de acceso gratuito. La Paz (Bolivia) y San Salvador de Jujuy serán las ciudades invitadas.

La FLC es organizada por la Municipalidad de Córdoba, la Cámara de Librerías, Papelerías y afines del Centro de la República (CALIPACER), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Sec. Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

“Una Feria es el resultado de una creación colectiva. Es un sitio de encuentros y disidencias, un espacio político, un lugar en el que decimos y debatimos; es un reducto que da cuenta de aquellas problemáticas que nos inquietan, nos interpelan y nos proyectan. Es también un lugar en permanente construcción”, destacó Fernanda Pérez.

Desde esa mirada, esta edición de la Feria promoverá espacios como “Literatura en diálogo” con debates vinculados a estilos, géneros y temáticas que atraviesan a la narrativa actual.

También tendrá un capítulo de “Entrevistas abiertas” en el que autores de trayectoria ahondarán sobre el oficio de la escritura y sus potencialidades.

Por otra parte, a las clásicas presentaciones de libros se sumarán propuestas performáticas e interdisciplinarias, donde la literatura se fusionará con el teatro, la música, las artes visuales y audiovisuales.

Un apartado especial tendrá la literatura infantil y juvenil, con propuestas especialmente diseñadas para estos segmentos.