
Córdoba (25/9/19). Como lo adelantó anoche este medio digital, la Asamblea Provincial de la UEPC aprobó por amplia mayoría la oferta que hizo el Gobierno provincial a modo de compensación salarial.
Ante los efectos de una inflación que no da tregua y la mega devaluación por PASO en el marco de una caída de la recaudación provincial (por eso el Ejecutivo dejó de aplicar la cláusula gatillo), la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aprobó en el mediodía de este miércoles la propuesta salarial para los próximos dos meses.
Los delegados departamentales que conforman la Asamblea Provincial de UEPC aprobaron por amplia mayoría, la compensación salarial del Ejecutivo cordobés que consiste en términos generales en una suma extraordinaria de $ 3 mil en dos cuotas ($1.400 en septiembre y $1.600 en octubre), y retomar la negociación en noviembre.
La compensación alcanza a todos los docentes oficiales y privados de todos los niveles y modalidades y de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). También incluye a los jubilados y pensionados docentes.
Aunque en el detalle, el gremio que nuclea a los maestros estatales indicó que para septiembre, la suma es de $1.400 por cargo (activos). En tanto, la compensación será de $70 por hora cátedra. Y el tope para las acumulaciones es de $2.800. Los jubilados docentes cobrarán $1000.
En tanto, los docentes de la UPC de dedicación simple también cobrarán un extra de $1.400 y el módulo horario universitario será $140.
En octubre, los maestros percibirán $1.600 por cargo. $80 por hora cátedra.
El tope para las acumulaciones es $3.200. En este mes, los jubilados cobrarán $1.300.
En tanto, los docentes de la UPC de dedicación simple también cobrarán un extra de $1.600 y el módulo horario universitario será $160.
La oferta del Gobierno fue analizada por las bases y se llegó este miércoles al plenario provincial con la mayoría de los delegados con mandato para aprobar la propuesta salarial. Tres departamentos se expresaron por el rechazo: Capital, Colón y General San Martín.
En la negociación por el aumento salarial, el gremio con el Gobierno acordaron que en noviembre las partes se reunirán para discutir los alcances de la cláusula gatillo según el IPC de los meses de agosto y septiembre.